El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha puesto en marcha un plan de contingencia para solucionar la congestión de más de 14.000 trámites pendientes en relación con los registros sanitarios de medicamentos. Esta medida surge como respuesta a los crecientes retrasos en la aprobación y distribución de productos farmacéuticos esenciales.
Este plan tiene una duración de seis meses y está orientado a racionalizar los procedimientos de expedición y modificación de los registros sanitarios. En palabras de Francisco Rossi, director general del Invima, las acciones adoptadas buscan optimizar los tiempos de respuesta y reforzar las capacidades de la entidad, con el fin de ofrecer un servicio más eficiente tanto a ciudadanos como a profesionales del sector salud.
Le puede interesar: Cali busca aumentar su presupuesto en 2025 con $643 mil millones adicionales
Además, una de las principales medidas consiste en implementar un enfoque más proactivo, que incluye reuniones y comunicaciones directas con los solicitantes de registros. Esta acción tiene como propósito resolver cualquier duda o aclarar información dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente, reduciendo así los tiempos de espera y evitando posibles retrasos innecesarios.
Tecnología y colaboración internacional
El uso de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) será una herramienta fundamental para acelerar los trámites. Según el director Rossi, las TIC permitirán resolver las solicitudes y autorizaciones de manera más ágil y eficiente. Además, se ha establecido un sistema de validación automática de documentos internacionales, como los certificados de buenas prácticas de manufactura, consultando la vigencia de estos documentos directamente con las autoridades sanitarias de los países de origen.
Lee también: Jornada de adopción en Cali este fin de semana
Hay que tener en cuenta que para garantizar la correcta implementación de este plan y la efectividad de las medidas adoptadas, se creará una Mesa Técnica que estará conformada por funcionarios del Invima y del Ministerio de Salud y Protección Social. Este equipo se encargará de realizar un seguimiento exhaustivo, evaluando la ejecución del plan de contingencia y asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos.
Con esta serie de acciones, el Invima pretende resolver la crisis de retrasos y ofrecer un servicio más ágil y eficiente, garantizando la disponibilidad de medicamentos y productos biológicos en el país.