Las autoridades capturaron al exnarcotraficante Carlos Lehder Rivas de 75 años, uno de los miembros más relevantes del Cartel de Medellín, en el Aeropuerto Internacional El Dorado cuando intentaba ingresar al país.
Lehder quien había mantenido un perfil bajo desde su liberación en 2020, cumplió 33 años de prisión en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. En junio de 2020, tras ser liberado, fue deportado a Alemania, país del que también es ciudadano. Allí se estableció con el apoyo de una organización sin ánimo de lucro que asiste a exconvictos.
Según las primeras hipótesis, el excapo habría intentado ingresar a Colombia por motivos personales, ya que tiene una hija residiendo en el país. No obstante, las autoridades han reiterado que Lehder aún enfrenta procesos judiciales pendientes y deberá responder ante la justicia.
Por el momento, Lehder permanece privado de la libertad mientras los jueces determinan su situación legal.
El rol de Lehder en el Cartel de Medellín
Carlos Lehder nació en Armenia, Colombia, y fue una figura relevante en el Cartel de Medellín, destacándose por su papel en la logística del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. A finales de los años 70, adquirió parte de Cayo Norman, una isla en las Bahamas, que convirtió en un punto estratégico para el tránsito de aeronaves cargadas de droga provenientes de Colombia. Esta operación facilitó el envío masivo de cocaína a Norteamérica.
Lea también: Cayó alias ‘Karina Cortés, cabecilla de las disidencias de las Farc
Carlos Lehder se convirtió en el primer narcotraficante del Cartel de Medellín extraditado a Estados Unidos. Las autoridades lo capturaron el 4 de febrero de 1987 en una finca cercana a Medellín y lo enviaron a territorio estadounidense ese mismo año. Su extradición marcó un momento importante en la lucha contra el narcotráfico y la aplicación del tratado de extradición entre ambos países.
Sin embargo, su entrega a Estados Unidos desató una fuerte reacción entre los demás capos del cartel. Tras este hecho, los capos intensificaron la violencia en el país, como un aparente intento por evitar correr la misma suerte.