...

Además de EE. UU., Alemania también recorta fondos a Colombia 

Las fundaciones alemanas, Kas y Fescol, atraviesan una crítica situación financiera. El recorte se suma al cierre de Usaid por parte de Trump.

Las fundaciones Konrad Adenauer Stiftung (Kas) y Friedrich-Ebert-Stiftung (Fescol), dependientes de los principales partidos políticos alemanes, aseguran que tienen dificultades económicas, algo que afecta a diferentes programas sociales del país. Así lo revela El País. El recorte de la cooperación alemana a Colombia llega en medio del freno de fondos de Estados Unidos, tras el cierre de Usaid, la agencia de cooperación internacional de ese país. 

“De acuerdo con el Servicio de Monitoreo Financiero de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, la financiación alemana en ayuda a Colombia durante 2024 fue de 7,4 millones de dólares, unos 31.000 millones de pesos. Para este año, la cifra reportada hasta la fecha es de 4,6 millones, un 37% menos”, reporta El País.

La Kas, que depende de la Unión Democristiana (CDU) y Fescol, parte del Partido Socialdemócrata (SPD), aseguraron tener “desafíos financieros”. Por ejemplo, la Kas, que opera hace más de medio siglo en el país, reporta un funcionamiento con un 10% menos de presupuesto que en 2023. Según El País, esa situación se debe a la situación económica de Alemania, que enfrenta una recesión por segundo año consecutivo. 

El golpe a la cooperación para Colombia 

La cooperación internacional para Colombia no atraviesa su mejor momento. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió cerrar el 83% de programas de Usaid. De esa agencia dependía la financiación de varios aspectos clave en el país, como el conflicto, la lucha contra las drogas, medio ambiente, la implementación del Acuerdo de Paz y programas de inclusión y diversidad.

En febrero, Trump criticó la destinación de recursos estadounidenses hacia Colombia para la promoción de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente. Aseguró que los 25 millones de dólares que EE. UU. le había dado al país para el medio ambiente se trataron de “derroche ridículo”. Como negacionista del cambio climático, Trump ha recortado los recursos para distintos países en conservación ambiental. 

Según cifras de Usaid, en el gobierno de Gustavo Petro había girado 1.727 millones de dólares. Además de programas, otras organizaciones como Enseña por Colombia, la Fundación Ideas para la Paz, Pastoral Social y el Parque Explora de Medellín recibían fondos de esa agencia.

Lea más: Casa Blanca cuestiona financiamiento de ópera trans en Colombia y evalúa cierre de Usaid.