...

Colombia se alista para recibir cifra histórica de turistas durante Semana Santa

Más de 300.000 visitantes internacionales arribarían al país entre el 11 y el 20 de abril.

Colombia proyecta una Semana Santa histórica en materia de turismo internacional. Según estimaciones del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam), el país recibiría 300.162 visitantes extranjeros no residentes durante el receso religioso de abril, lo que significaría un incremento del 9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este flujo masivo de turistas representa no solo un impulso para la economía nacional, sino también un reflejo del posicionamiento que ha ganado Colombia como destino confiable, atractivo y diverso.

Este auge turístico viene acompañado de un crecimiento general en los movimientos migratorios, que alcanzarían los 612.575 flujos, entre nacionales y extranjeros, impulsados en gran parte por la creciente conectividad aérea, el fortalecimiento de la promoción internacional y la amplia oferta cultural, natural y gastronómica del país.

Leer más: Gobierno entrega 1.900 subsidios de vivienda a familias vulnerables

Los principales puntos de ingreso al territorio como los aeropuertos El Dorado en Bogotá, Rionegro en Antioquia y Rafael Núñez en Cartagena han registrado aumentos significativos en el tráfico de pasajeros. Bogotá lidera como destino predilecto con el 38% de las intenciones de hospedaje, seguida por Medellín (21%) y Cartagena (20%). Otras ciudades como Cali, Barranquilla y San Andrés también figuran en el radar de los turistas.

Estados Unidos como uno de los mayores países emisores de turistas

Estados Unidos encabeza la lista de países emisores con el 27% del total de viajeros, seguido por Venezuela, Ecuador, México y Perú. En cuanto a las reservas aéreas, se estima que entre el 13 y el 20 de abril habrá 47.010 reservas activas hacia Colombia, lo que representa un aumento del 11,4% respecto a 2024. Mercados como El Salvador, Puerto Rico, Brasil y Honduras muestran crecimientos exponenciales en su interés por visitar el país.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que estas cifras son fruto de una estrategia robusta de promoción internacional, mientras que desde Migración Colombia se han implementado planes para agilizar el control migratorio y garantizar una experiencia positiva a los viajeros.

Con estos indicadores, Colombia no solo espera una Semana Santa con récord de visitantes, sino que afianza su lugar como uno de los destinos turísticos más prometedores de América Latina.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group