...

EE.UU advierte sobre suspensión de exportación de vehículos a Colombia

El país norteamericano asegura que la medida limitaría el acceso de los colombianos a vehículos modernos y seguros.

Continúan las tensiones entre distintas naciones con Estados Unidos. En esta ocasión, el país norteamericano habría puesto la lupa sobre Colombia, luego de enviar una fuerte advertencia al Ministerio de Comercio, alertando sobre una posible suspensión de las exportaciones de vehículos si no se ajustan ciertos requisitos técnicos exigidos por ese gobierno.

Según documentos conocidos por ‘W Radio’, el Gobierno estadounidense expresó su preocupación por una norma que entraría en vigor el próximo 2 de mayo. La cual obligaría a que los autos importados a Colombia cumplan con estándares de la ONU, en lugar de aceptar las certificaciones que actualmente rigen en Estados Unidos. Para Washington, esta decisión afectaría gravemente sus exportaciones, que superan los 700 millones de dólares anuales, según indicó ese medio.

“La insistencia de Colombia en modificar los requisitos (…) constituye una práctica comercial desleal que podría dar lugar a fuertes medidas coercitivas por parte de Estados Unidos”. Manifiestan en la carta, la cual habría sido enviada a la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque.

Desde el gobierno colombiano han dicho que lo que se busca con todo esto es una alineación con normas internacionales. Sin embargo, desde Estados Unidos aseguran que esto violaría lo pactado en el Tratado de Libre Comercio (TLC) y según ellos, pondría en desventaja a sus empresas frente a otros países. Además, advirtieron que los consumidores colombianos podrían verse afectados por una posible reducción en la oferta de vehículos modernos y seguros.

Carta de Estadoa Unidos a Colombia

Según la información preliminar que hay sobre la carta, en otro apartado el gobierno estadounidense fue aún más directo con su petición. “Insto al Gobierno de Colombia que retrase de inmediato estas regulaciones para que nuestros equipos puedan encontrar una solución permanente”.

La carta habría sido firmada por Jamieson Greer, funcionario que representa al expresidente Donald Trump en temas comerciales desde el inicio de la guerra comercial. Greer fue enfático al señalar que imponer nuevas condiciones a los productos estadounidenses se considera una práctica injusta, que podría detonar acciones inmediatas por parte de su país.

Lea también: Colombianos deberán adaptarse a un gas más caro, según Ecopetrol

Este hecho no es el primero que sacude la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos. Semanas atrás, también hubo tensiones luego de que desde la Casa Blanca se impusiera un arancel del 10% a productos colombianos. Esta situación se dio tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el trato a los migrantes.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group