...

Hombre tenía secuestrada a su pareja mientras él cumplía prisión domiciliaria

Una mujer de 29 años permanece hospitalizada con 50 días de incapacidad, tras ser rescatada en estado crítico.

El municipio de Amalfi, en Antioquia, está consternado tras conocerse un nuevo y alarmante caso de violencia de género. Una joven de 29 años fue brutalmente agredida física y psicológicamente por su pareja sentimental, Luis Felipe Henao, un hombre de 33 años que cumplía prisión domiciliaria en la misma vivienda donde ocurrieron los hechos.

La Fiscalía General de la Nación informó que el secuestro y la tortura se prolongaron entre el 8 y 9 de abril, dentro de una residencia ubicada en el barrio Pueblo Nuevo. La víctima fue rescatada por la Policía Nacional tras recibir una alerta, y actualmente se encuentra bajo atención médica especializada, con una incapacidad certificada de 50 días debido a la gravedad de sus heridas.

Leer más: Hallan sin vida a soldado secuestrado por disidencias de las Farc en el Cauca

Durante el operativo de rescate, también fueron salvados los dos hijos menores de la víctima. A pesar de haber sido capturado en flagrancia, Henao no aceptó los cargos, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los habitantes del municipio y organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres.

“Los policías que llegaron a mi casa fueron unos ángeles para mí y para mis hijos. Gracias a ellos estoy viva”, expresó la víctima en declaraciones para el medio Telemedellín.

Debate por medidas judiciales en el país

Este caso ha puesto de nuevo en el centro del debate la efectividad de las medidas judiciales en Colombia, especialmente aquellas relacionadas con la prisión domiciliaria y la protección de mujeres en riesgo. La comunidad ha cuestionado cómo un agresor pudo continuar cometiendo delitos de esta magnitud sin que las autoridades realizaran un seguimiento riguroso de su medida preventiva.

Según datos de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, en lo corrido del año ya se han presentado más de 6.600 denuncias por violencia de género en el departamento. Esto representa un promedio de 63 casos diarios, de los cuales al menos 47 han sido clasificados como graves.

Frente a este panorama, Carolina Lopera, secretaria de las Mujeres de Antioquia, recordó la existencia de la línea de atención 123 Mujer Antioquia, activa las 24 horas del día para responder a situaciones de emergencia.

Por su parte, la abogada y activista Sara Jaramillo, de la Red Feminista Medellín, señaló con preocupación que la violencia contra las mujeres en la región “no está siendo atendida ni investigada como corresponde, lo que genera altos niveles de impunidad”.

Este caso en Amalfi no solo revela una falla crítica en los sistemas de protección, sino que se suma a una larga lista de agresiones que exigen respuestas urgentes y contundentes por parte de la justicia y las instituciones responsables.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group