La canciller Laura Sarabia anunció que ya inició el proceso para quitar los requisitos de visa a los ciudadanos chinos que ingresen a Colombia. Sarabia aseguró que es “un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión”. Hace parte de las medidas del país para acercarse más a China, en medio de la guerra comercial que sostiene con Estados Unidos.
China es el segundo socio comercial de Colombia, después de EE. UU. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), para enero de este año, el 28,4% de las importaciones de Colombia fueron de China. En 2024, el intercambio comercial con el país asiático superó los 18 mil millones de dólares. Además, China tiene unos 40 proyectos estratégicos en Colombia, especialmente en el sector de infraestructura.
Contexto: China estaría a punto de convertirse en el mayor socio comercial de Colombia.
En medio de su tensión diplomática con el gobierno de Donald Trump, y de la guerra arancelaria, el presidente Gustavo Petro quiere fortalecer los lazos comerciales con China. El año pasado entró a la Franja y la Ruta, conocida como la nueva Ruta de la Seda. Además, se aproxima la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, la cual Petro presidirá.
Así está el turismo y la migración china en Colombia
Los chinos son algunos de los que más cruzan la selva del Darién. Según datos del Ministerio de Salud y Migración Colombia, entre enero y junio del 2024, más de 11 mil chinos ingresaron por esa peligrosa selva, que se ha vuelto epicentro de la migración irregular. Tan solo son superados por venezolanos, ecuatorianos y haitianos.
Hasta 2021, el Ministerio de Comercio chino estimaba que unos 8 mil ciudadanos chinos vivían en Colombia. Sin embargo, no hay datos exactos. Incluso, se estima que podría haber más de 50 mil chinos en el país. La población china ha aumentado su flujo migratorio hacia América Latina. Varios de ellos, en busca de llegar a Estados Unidos o a países europeos.
Las claves de la diplomacia con China
Desde que llegó al poder, Petro se ha acercado cada vez más a China. Incluso, en octubre de 2023, luego de visitar Pekín, se inauguró la nueva ruta marítima entre Buenaventura (Valle) y Shangái, ciudad china. Ese país y Colombia sostienen relaciones diplomáticas hace más de cuatro décadas y un comercio rico en intercambio de tecnología, productos químicos y minerales.
Hace un par de semanas, Petro asumió la presidencia de la Celac y aseguró que “hablará con China” e India, declaraciones clave en medio de tensiones diplomáticas con EE. UU. Actualmente, ese país le impuso aranceles del 10% a Colombia, aunque se mantienen suspendidos provisionalmente. Sin embargo, el gobierno Petro y empresarios evalúan salidas estratégicas. Una de ellas, es unirse más a China.
Lea también: “Hablaremos con China”: Petro, a minutos de asumir presidencia de la Celac.