...

Consejo de ministros de hoy solo va por canales públicos 

Este consejo de ministros se transmitirá por Señal Colombia y el Canal Institucional. Un fallo prohíbe transmitirlo por canal privado.

Este lunes 21 de abril, a las 7 de la noche, el presidente Gustavo Petro liderará un nuevo consejo de ministros televisado. A diferencia de sus pasadas transmisiones, esta vez se transmitirá solo por Señal Colombia y el Canal Institucional Rtvc, el sistema de medios públicos del país. El espacio no se transmitirá por canales privados, tal como ordenó el Consejo de Estado. 

Este consejo de ministros se enfatizará en la emergencia sanitaria declarada por los brotes de fiebre amarilla en el país, que ya ha cobrado la vida de 34 personas. Antes de consolidarse, hoy además de instalará un puesto de vacunación en el Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre). 

Contexto: Prohíben a Petro utilizar medios privados para trasmitir Consejos de Ministros.

La decisión de solo transmitir el consejo de ministros por canales públicos se da luego de que el Consejo de Estado prohibiera su transmisión por canales privados, locales o regionales. Ese alto tribunal falló a favor de una demanda, que cuestionaba la práctica de utilizar la franja primer para difundir contenido gubernamental. Por eso, determinó que estaba afectando el derecho fundamental a la información. 

Petro criticó el fallo del Consejo de Estado 

El presidente aseguró que se trata de una “censura” en su contra. “Que me quieren censurar no es sorpresa para mí. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas”, señaló Petro, quien aseguró que el Consejo de Estado lo desconoce como presidente porque le “quita facultades constitucionales”. 

Con base en el fallo de ese tribunal, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ratificó que antes de transmitir una alocución presidencial se debe informar su tema, propósito, fecha y hora. Esto, con el fin de determinar si es contenido necesario para que la ciudadanía participe.

Las medidas del gobierno por la fiebre amarilla 

El presidente Petro ordenó declarar la emergencia sanitaria y el Ministerio de Salud lo acató. Desde la pandemia por el covid-19 no se decretaba esta emergencia en el país, que busca alertar un riesgo inminente por alguna enfermedad o virus en particular. Desde septiembre de 2024 hasta le fecha, se han confirmado 75 casos y 34 muertes. El pasado 20 de abril falleció un niño por fiebre amarilla en San José del Guaviare.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, anunció que para aquellos que viajen desde o hacia zonas de riesgo en Colombia o en el exterior, deberán presentar su carné de vacunas al día. Además, anunció restricciones de movilidad en zonas de alto riesgo. Entre ellas está Cali. Aunque esa ciudad aparece como zona de bajo riesgo, es la única ciudad capital que el minSalud enlistó.

El presidente Gustavo Petro aseguró que en dos meses todos los colombianos deben estar vacunados contra la fiebre amarilla. “La prevención es fundamental. La vacuna existe y la tenemos”, señaló.

Lea más: Petro denuncia censura tras prohibición de consejos de ministros.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group