...

Gilberto Rodríguez confesó millonario pago por la muerte de Escobar

El bloque de búsqueda no solo contó con apoyo estatal: también recibió dinero del cartel de Cali.

Desde una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del cartel de Cali, dejó al descubierto episodios hasta ahora silenciados de la guerra entre capos. En su libro póstumo, ´Gilberto según Rodríguez Orejuela´, el capo narró cómo su organización pagó la cacería y muerte de Pablo Escobar con millonarias sumas entregadas a agentes estatales.

A través de sus memorias, redactadas durante su reclusión en EE. UU. y ahora publicadas por la editorial Aguilar, Rodríguez reconstruyó con precisión los años más violentos del narcotráfico en Colombia. En sus páginas, relató cómo su organización aportó recursos económicos y logísticos a la operación que dio de baja al capo más temido del país. Según él, la muerte de Escobar no fue solo un logro del Estado colombiano, sino el resultado de una coordinación secreta en la que su cartel jugó un papel determinante.

Le puede interesar: Turismo caleño subió 17% en Semana Santa 2025

Revelaciones escritas por Rodríguez desde la cárcel sobre muerte de Escobar

Rodríguez Orejuela falleció en mayo de 2022 tras cumplir casi dos décadas en prisión. Durante su reclusión, escribió una serie de memorias que ahora fueron publicadas por la editorial Aguilar. En el libro, el excapo reconstruyó no solo la historia del narcotráfico colombiano, sino también su enfrentamiento directo con Escobar Gaviria, jefe del cartel de Medellín.

Uno de los capítulos más impactantes relata cómo miembros del cartel de Cali financiaron la operación que culminó con la muerte de Escobar el 2 de diciembre de 1993. Según Rodríguez, el coronel retirado Hugo Aguilar, quien lideró el operativo final, recibió una recompensa de 10 millones de dólares por parte de su organización, además del incentivo económico oficial que ofrecía el Gobierno.

Lea también: Iván Velázquez sería el nuevo embajador en el Vaticano

Dinero por información y apoyo en la búsqueda

Rodríguez detalló que, además de la Policía Nacional y el DAS, su cartel aportó recursos y logística al bloque de búsqueda. Indicó que la cooperación se dio a través de contactos estratégicos con miembros del Estado, quienes aceptaron colaborar a cambio de dinero.

Según el relato, tras la muerte de Escobar en un techo del barrio Los Olivos, en Medellín, Aguilar se comunicó con Miguel Rodríguez Orejuela para anunciar la victoria: “¡Viva Colombia, ganamos!”, expresó. Esa misma noche, los capos de Cali celebraron con licor y euforia. Rodríguez escribió: “Brindamos hasta emborracharnos”.

Sin embargo, la celebración no duró mucho. Gilberto explicó que, con Escobar muerto, el Estado redirigió sus esfuerzos hacia el cartel de Cali. “Al día siguiente, ¡vaya sorpresa! El objetivo ya éramos nosotros. Los que un día consideramos aliados comenzarían a perseguirnos”, escribió. Esa traición marcó el inicio de la ofensiva judicial y militar contra su organización, lo que culminó años después con su captura y extradición.

El libro de Rodríguez Orejuela revela secretos del narcotráfico, la política y la caída del jefe del cartel de Medellín.

No se pierda: Virgen Dolorosa habría derramado lágrimas durante el Viernes Santo en Ocaña

Un libro que incomoda a la historia oficial

Por su parte, Hugo Aguilar reconoció ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que recibió recursos por parte del Estado, pero negó haber aceptado dinero del cartel de Cali. Aseguró que los pagos provinieron de la recompensa gubernamental de 5.000 millones de pesos, distribuida entre los 23 hombres del bloque de búsqueda. Aguilar, quien también fue gobernador de Santander y condenado por vínculos con grupos paramilitares, enfrentó varios señalamientos tras la publicación del libro. A pesar de todo, insiste en que su patrimonio proviene de actividades legales.

La obra también revela acercamientos de emisarios políticos al cartel, menciona tentativas de financiamiento a campañas presidenciales y expone tensiones internas del narcotráfico colombiano. Rodríguez confesó que se negó a apoyar la candidatura de Andrés Pastrana por diferencias económicas, pero el expresidente rechazó públicamente esa afirmación.

Con este libro, la figura de Rodríguez Orejuela vuelve a escena, esta vez desde la memoria escrita, dejando preguntas abiertas sobre la verdadera dimensión de las alianzas entre criminales y Estado en uno de los capítulos más oscuros del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group