...

Iván Velázquez sería el nuevo embajador en el Vaticano

En medio de los preparativos para el cónclave, el exministro estaría listo para asumir un papel fundamental entre Colombia y el Vaticano.

En la mañana de este lunes 21 de abril de 2025, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. Mientras se prepara el cónclave para elegir a su sucesor, el Gobierno colombiano habría confirmado que Iván Velázquez, exministro de Defensa, fue aprobado por la Santa Sede como nuevo embajador de Colombia ante el Vaticano.

El nombre de Velázquez ya había sido propuesto ante la Cancillería. Aunque existían dudas en algunos sectores sobre si lograría superar los filtros diplomáticos del Vaticano, finalmente habría recibido el visto bueno para asumir esta representación. La información fue revelada por ‘La FM’ en su espacio de “Los Secretos de Darcy Quinn”. En este espacio se precisó que el beneplácito fue firmado por el Papa Francisco antes de su fallecimiento.

Aunque no se ha hecho un anuncio oficial por parte del nuevo embajador, desde el pasado 16 de abril se habría confirmado su aprobación por parte de la Santa Sede. La decisión se da en medio de un momento muy importante para la Iglesia católica, pues el proceso de elección del nuevo pontífice estaría por comenzar. Se espera que el exministro llegue a Roma durante el desarrollo del cónclave.

Velázquez llegará a ocupar el cargo que hoy desempeña Alberto Ospina Carreño. Sin embargo, Ospina continuará al frente de los asuntos protocolarios relacionados con el fallecimiento del Papa hasta que se realice el nombramiento de manera formal.

Pronunciamientos tras el fallecimiento del Papa Francisco

El Gobierno nacional también se pronunció con un mensaje de condolencia, destacando el legado del sumo pontífice para América Latina. “El pueblo latinoamericano y el mundo perdió un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad”, señaló la Cancillería, liderada por Laura Sarabia.

Lea también: Colombianos podrán viajar a Belarús sin trámite de visa

Además, recordaron su visita a Colombia en septiembre de 2017, describiéndola como un gesto de respaldo al proceso de reconciliación. “La búsqueda de la paz es un trabajo siempre abierto, una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”. Este fue el mensaje que dejó entonces Francisco.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group