...

Más de 21.000 colegios en Colombia no tienen conexión a internet

Además de que el 10 % ni siquiera tiene electricidad

En pleno 2025, mientras el mundo avanza en inteligencia artificial y aprendizaje virtual, el 40% de los colegios en Colombia sigue sin conexión a Internet. Peor aún, el 10% ni siquiera tiene electricidad, según un análisis del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana. El estudio, basado en el formulario C600 del Dane, revela un panorama preocupante sobre la infraestructura tecnológica del sistema educativo nacional.

Más de 21.000 sedes educativas reportaron no tener acceso a la red, lo que limita gravemente las herramientas pedagógicas disponibles para estudiantes y docentes. La directora del LEE, Gloria Bernal, advierte que aunque las TIC han ganado espacio en la educación, persisten profundas desigualdades por ubicación y tipo de institución. Aún más alarmante es que unas 4.700 sedes no tienen energía eléctrica, lo que directamente excluye cualquier posibilidad de acceso a herramientas digitales.

Las regiones más desconectadas

En Colombia el internet en los colegios de las zonas rurales y apartadas son las más afectadas. Departamentos como Vaupés (84,3% sin internet), Amazonas (81,3%) y Vichada (79,5%) lideran la lista de mayor desconexión. Este patrón coincide con los índices más bajos de rendimiento académico, evidenciando que la falta de acceso tecnológico impacta directamente el aprendizaje.

Además, en contraste, Bogotá apenas tiene un 0,6% de sedes sin conexión, seguido por Atlántico (3,3%) y San Andrés (6,7%), regiones urbanas y con mejor infraestructura.

Le puede interesar: Semana Santa con balance de seguridad histórico: 148 atentados frustrados

La falta de cobertura es la razón principal por la que los colegios, especialmente públicos, no cuentan con internet. En el sector oficial, el 73% señala esta causa, mientras que el 33% lo considera un servicio demasiado costoso. En zonas rurales, el 74% de las instituciones no tiene cobertura, frente a un 40% en las urbanas. Además, el 47% de los colegios urbanos dice que el internet es muy costoso. Para los investigadores, esto resalta la urgencia de revisar tarifas y modelos de financiamiento.

Tecnología sin estrategia

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es que solo el 49% de las instituciones educativas del país tienen un plan de gestión TIC. Esto significa que más de la mitad de los colegios no planea cómo usar la tecnología para enseñar.

Aunque los docentes utilizan las TIC para planear clases y apoyar actividades, su uso para evaluaciones de aula es mínimo. Según el LEE, esto refleja no solo carencias tecnológicas, sino también una falta de formación y sensibilización sobre su verdadero potencial pedagógico.

No se pierda: Madre entrega a su hijo que habría asesinado a un menor en discoteca

El informe concluye que cerrar la brecha digital no es solo una cuestión de infraestructura, sino de políticas públicas, formación docente y visión educativa. De lo contrario, miles de estudiantes seguirán excluidos de las oportunidades del siglo XXI.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group