...

Avanza vacunación contra la fiebre amarilla, 1,7 millones de dosis

Con 3.000 puntos de vacunación activos, el Gobierno busca contener la expansión del virus antes de que cruce más fronteras.

El Gobierno nacional intensificó su respuesta ante el brote de fiebre amarilla que afecta al país, con una ofensiva liderada directamente por el presidente Gustavo Petro. En una jornada simbólica realizada en la Casa de Nariño, el mandatario dio inicio a la vacunación de funcionarios públicos y compartió un balance de los avances en inmunización.

Petro afirmó que, hasta el 20 de abril, Colombia ha aplicado más de 1,7 millones de dosis contra la fiebre amarilla, de un total de 3,7 millones distribuidas en los 32 departamentos. De ese total, ya se contabilizan 542.363 personas completamente inmunizadas, la mayoría ubicadas en zonas como Tolima, donde se concentra la mayor exposición al virus.

Petro hace llamado a la fuerza pública y magisterio a vacunarse

Le puede interesar: Ministerio de Salud activa decreto de emergencia por fiebre amarilla

Funcionarios públicos, militares y docentes, prioridad en vacunación contra fiebre amarilla

“Ojalá la Fuerza Armada toda y la fuerza del magisterio juntos, podríamos cubrir perfectamente todo el país para garantizar la máxima inmunización de las personas”, expresó el mandatario resaltando la importancia de proteger al personal clave del Estado. En sus palabras,

La estrategia incluye la habilitación de más de 3.000 puntos de vacunación en todo el país, incluyendo puestos móviles y estaciones especiales en sedes de entidades públicas. En el mismo evento, el Gobierno instaló un centro de inmunización en la Secretaría General de la Presidencia para atender cerca de 2.000 funcionarios.

Lea también: Cali la séptima ciudad más peligrosa de Latinoamérica

Alerta sanitaria y recomendaciones para viajeros

Se recomendó a todos los ciudadanos que planean viajar aplicarse la vacuna con antelación, recordando que esta requiere al menos 10 días para generar inmunidad. Pues no es suficiente aplicarse la vacuna un día antes del viaje. El virus puede afectar incluso después de la inyección si no se respetan los tiempos.

El Ministerio de Salud oficializó el estado de emergencia sanitaria mediante la Resolución 691 del 16 de abril. Esta medida se suma a otras acciones como cercos epidemiológicos, controles en zonas rurales y campañas informativas para fomentar la vacunación preventiva.

Aunque la emergencia sanitaria busca contener la propagación del virus, sectores del ámbito político y científico han expresado dudas sobre la proporcionalidad de la medida. Algunos epidemiólogos consideran que, si bien el brote preocupa, aún no justifica una emergencia nacional de esta magnitud. Sin embargo, el Gobierno insiste en que la prevención masiva y la acción rápida son fundamentales para evitar una expansión mayor.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group