El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó gran sorpresa el pasado lunes 21 de abril durante un consejo de ministros, al autodenominarse “presidente de Latinoamérica y el Caribe”. Esta declaración, que rápidamente causó revuelo en la opinión pública, fue realizada en el contexto de su anuncio sobre la próxima visita oficial a China, donde buscará fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales con el gigante asiático.
Petro, quien actualmente ocupa la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), reveló que viajará a China en las próximas semanas en esta calidad, además de su rol como presidente de Colombia. “Nos alistamos a un viaje a China. Voy como presidente de la CELAC, ahora soy dos veces presidente: presidente de Colombia y presidente de Latinoamérica y el Caribe”, afirmó con firmeza ante los medios de comunicación.
Aunque la fecha de la visita aún no se ha hecho oficial, el mandatario colombiano anticipó que se tratará de una agenda de gran importancia, en la que se discutirán temas cruciales para la región, como el fortalecimiento de los lazos comerciales con China. En su intervención, Petro expresó su interés en promover acuerdos bilaterales y en presentar a América Latina como una región abierta al mundo.
Diálogo entre civilizaciones y acuerdos comerciales
Uno de los puntos más destacados que Petro mencionó fue su intención de abordar el “diálogo entre civilizaciones” con las autoridades chinas. Según él, América Latina debe diversificar sus relaciones exteriores y mirar más allá de sus tradicionales aliados, como Estados Unidos. “Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones y sobre que América Latina debe volcarse al mundo”, declaró el presidente colombiano.
Este enfoque tiene como objetivo consolidar la presencia de la región en un escenario global cada vez más multipolar. En este contexto, Petro resalto la necesidad de que Colombia firme varios tratados comerciales con China, especialmente en un momento en que la presión comercial de Estados Unidos sobre la potencia asiática sigue siendo un factor clave en las relaciones internacionales.
Le puede interesar: Estas son las 12 preguntas de la consulta popular del gobierno Petro
Además, la autoproclamación de Petro como “presidente de Latinoamérica y el Caribe” ha generado controversia, ya que este título no tiene una base oficial. Sin embargo, su papel temporal al frente de la CELAC le ha permitido destacarse en asuntos regionales y proyectar una imagen de liderazgo más prominente. En este sentido, su postura en relación con China refleja una postura más independiente en términos de política exterior, buscando fortalecer la voz de América Latina en un escenario internacional cada vez más complejo.
A medida que se aproxima la visita oficial a China, las expectativas son altas. Los analistas internacionales estarán atentos a los acuerdos que Petro pueda concretar durante su estadía en el país asiático, pues su impacto podría ser significativo no solo para Colombia, sino para toda la región latinoamericana.