El general en retiro, José Henry Pinto, será el nuevo director de la Aeronáutica Civil. Su hoja de vida ya fue cargada en la página de aspirantes de la Presidencia, un paso previo al nombramiento oficial. Reemplaza a Sergio París, quien renunció a finales de febrero tras dos años en el cargo. Pinto apoyó al presidente Gustavo Petro en campaña, junto a otros generales del Ejército.
El nuevo director de la Aerocivil es ingeniero civil de la Universidad Militar y es administrador aeronáutico de la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez. Además, lideró el comando Aéreo Número 4 y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Es el actual director del Club Militar y cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector militar. Además, es piloto de helicóptero y avión.
Su sucesor, Sergio Paris, renunció por “motivos personales”. Sin embargo, W Radio reportó que su salida obedeció a desacuerdos con el nombramiento del nuevo presidente del Patrimonio Autónomo del Aeropuerto del Café. La entidad duró en encargo un poco más de un mes, en cabeza de Liliana María Ospina, hoy viceministra de Transporte.
Llega en un momento clave para la Aerocivil
La Aerocivil se encarga de regular, administrar, vigilar y controlar el uso del espacio aéreo colombiano. Además, es la que coordina las relaciones entre la aviación civil y la aviación del Estado. Según W Radio, un reporte de la entidad destaca que bajo su exdirector, Sergio París, “hubo notorios avances en temas de seguridad operacional y la conectividad, tanto nacional como internacional”. Sin embargo, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) denunció falencias en la Aeronáutica Civil y en la organización del tránsito aéreo.
Además, la Aerocivil tiene en su poder a 56 aeropuertos del país. A partir del 1 de septiembre de 2025 entrará el Alfonso Bonilla Aragón, el más grande del suroccidente colombiano. Este le sirve a Cali desde Palmira. Como reportó esta investigación de CW+ Noticias, la Aerocivil asumió el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad, Atlántico, y ha presentado retos y oportunidades que podrían reflejarse en el Bonilla Aragón.
El reto del nuevo director será asumir una entidad clave para el control del tránsito aéreo del país, que enfrenta diferentes problemáticas y que, además, tendrá en su lista operativa uno de los aeropuertos más grandes de Colombia, ad portas de varias expectativas.
Más contexto: Aerocivil asumiría operación del Alfonso Bonilla Aragón desde septiembre.