En la noche del martes 22 de abril en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, un policía irrumpió en un salón de belleza y, sin previo aviso, abrió fuego contra su pareja. La mujer, que trabajaba en el lugar, recibió múltiples impactos de bala ante la mirada de quienes se encontraban en el establecimiento.
Luego del ataque, el agresor utilizó la misma arma de dotación para dispararse a sí mismo. Aunque lo trasladaron con vida a un centro asistencial, murió minutos después por la gravedad de la herida. Las autoridades llegaron al sitio para acordonar la zona y realizar el levantamiento del cuerpo.
Le puede interesar: El legado del papa Francisco a la paz de Colombia
El agresor era policía en servicio activo y usó su arma institucional
El teniente coronel John Fernando Díaz, comandante operativo de seguridad ciudadana número 2, confirmó que el policía que disparó contra su pareja era un miembro activo de la institución en Bogotá. El hecho de que el agresor utilizara su arma oficial para cometer el feminicidio y luego quitarse la vida abre discusión sobre el control de armas dentro de la fuerza pública.
Díaz lamentó profundamente lo sucedido y aseguró que la institución colaborará con las investigaciones para esclarecer los detalles del crimen. Aunque no se conocen antecedentes de violencia reportados por parte de la víctima, las autoridades no descartan que existieran tensiones previas entre ambos.
Lea también: 141 helicópteros militares en Colombia están fuera de combate
Nueve disparos, dos hijos huérfanos y una comunidad consternada
La información preliminar reveló que la víctima recibió al menos nueve impactos de bala. Esta cifra evidencia el nivel de violencia con el que actuó el agresor y deja claro que no se trató de un acto impulsivo sino de una agresión letal y deliberada. El periodista Leonardo Ballesteros fue quien entregó estos detalles a través de sus redes sociales, donde también confirmó que la víctima era madre de dos menores de edad, quienes ahora quedan huérfanos.
Este feminicidio se suma a las alarmantes cifras que vienen siendo registradas por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género. Solo en los dos primeros meses de 2025, se atendieron más de 27.000 casos relacionados con violencia hacia mujeres en Bogotá, de los cuales más del 75 % estuvieron vinculados directamente a agresiones físicas, psicológicas y sexuales.
Durante el mismo periodo, la Fiscalía General reportó cuatro casos de feminicidio en diferentes localidades de la ciudad. Las parejas o familiares asesinaron a mujeres de entre 25 y 65 años, lo que demuestra que la violencia incluso en los entornos más cercanos.