...

Colegios y universidades, puntos de vacunación contra fiebre amarilla

Gobierno activa los colegios y universidades como puntos clave para vacunación y frenar el avance de la fiebre amarilla en Colombia.

El Gobierno Nacional decidió usar las sedes de colegios y universidades como centros de vacunación para enfrentar el brote de fiebre amarilla que afecta a más de 400 municipios del país. La medida se concentrará en zonas identificadas con alto o muy alto riesgo de propagación del virus. Esta estrategia busca acercar la vacuna a la comunidad y acelerar la inmunización de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

La viceministra de Educación, Gloria Carrasco, informó que la cartera trabaja junto con el Ministerio de Salud para articular la logística necesaria y que los equipos de salud lleguen directamente a las instituciones. “Queremos proteger a toda la comunidad educativa y sus entornos. Esta será una acción clave en la contención del brote”, afirmó.

En más de 400 municipios, la educación se convierte en aliada de la salud pública.

Le puede interesar: Avanza vacunación contra la fiebre amarilla, 1,7 millones de dosis

Universidades también abrirán sus puertas a la vacunación

Además de los colegios, las autoridades están coordinando con rectores y líderes de la educación superior para habilitar las sedes universitarias en zonas de riesgo. La intención es ampliar la cobertura y garantizar que los estudiantes mayores y la población que los rodea también reciban la vacuna.

“Estamos en conversaciones con universidades para facilitar el acceso a la vacuna sin importar el tipo de población. Todos deben estar protegidos, sin distinción”, señaló Carrasco. El plan incluye la intervención de equipos móviles de vacunación y la colaboración de las secretarías de salud departamentales y municipales.

Lea también: Petro dice que ha sido ‘calumniado’ tras carta de Leyva

La vacunación es gratuita y sin barreras

El Ministerio de Salud recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible para todas las personas, sin importar su afiliación al sistema de salud, nacionalidad o estatus migratorio. La inmunización se realiza en una sola dosis, la cual garantiza protección de por vida. No se exige ningún requisito adicional para acceder a ella.

“Si una persona no puede comprobar que ya fue vacunada, debe recibir la dosis nuevamente por precaución”, explicó el Minsalud en su más reciente comunicado.

Con esta iniciativa, el Gobierno espera transformar los espacios educativos en centros de acción preventiva. La estrategia no solo permitirá avanzar en la vacunación masiva, sino también fortalecer el vínculo entre salud y educación, dos pilares esenciales para enfrentar cualquier emergencia sanitaria. La lucha contra la fiebre amarilla ahora tiene una nueva sede: las aulas del país.

No se pierda: Ley Ángel en Colombia endurece castigos contra el maltrato animal

Gobierno activa red educativa como centro sanitario para enfrentar el brote de fiebre amarilla. Foto vacunación en Terminal de Cali: Secretaría Salud Cali

Cali refuerza su blindaje sanitario ante alerta nacional por fiebre amarilla

Aunque la fiebre amarilla ha encendido las alarmas en varias regiones del país, Cali se mantiene al margen del brote. La Secretaría de Salud Pública Distrital confirmó que la ciudad no registra casos activos y no es considerada zona endémica. Sin embargo, frente a la llegada de turistas y deportistas para la Maratón de Cali, la administración distrital ha decidido no bajar la guardia y ha fortalecido sus estrategias de prevención. Más de 5.000 dosis de la vacuna se han aplicado durante abril, priorizando puntos clave como la Terminal de Transporte, centros comerciales y zonas de alto flujo de viajeros.

La vigilancia epidemiológica se ha intensificado, especialmente entre conductores provenientes de departamentos con riesgo activo. Según el secretario de Salud Pública, Germán Escobar Morales, Cali está preparada para actuar ante cualquier eventualidad sanitaria. Además, la ciudad pone a disposición más de 150 IPS con vacunación gratuita para personas entre 1 y 59 años.

Aunque no se exige el carné de vacunación para participar en la maratón, las autoridades recomiendan aplicarse la dosis al menos 10 días antes del evento. Esta estrategia hace parte del compromiso del alcalde Alejandro Eder con la salud pública, consolidando a Cali como un destino seguro y confiable.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group