En una medida que ha generado preocupación internacional, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) emitió una alerta de viaje de nivel 3 para Colombia. La advertencia insiste a los ciudadanos estadounidenses a reconsiderar sus planes de visita debido a según ellos, riesgos persistentes como delincuencia, terrorismo, disturbios civiles y secuestros.
El comunicado fue publicado por la Oficina de Asuntos Consulares, que resaltó el aumento reciente de hechos violentos en varias regiones del país. Según la entidad, el peligro no se limita a áreas rurales o remotas, puesto que las amenazas pueden presentarse en lugares concurridos, turísticos o incluso altamente vigilados.
Le puede interesar: Vicky Dávila insulta a Petro y lo acusa de engañar al país
Además, la advertencia resalta que organizaciones criminales en Colombia podrían ejecutar ataques sin previo aviso. Los objetivos potenciales incluyen instalaciones gubernamentales, hoteles, centros comerciales, aeropuertos y restaurantes. También se mencionan clubes, mercados y espacios públicos. También, Entre los escenarios de riesgo figuran tanto entidades del gobierno colombiano como del gobierno estadounidense.
Advertencias y restricciones
Estados Unidos advierte sobre las protestas frecuentes en Colombia, por que aunque muchas son pacíficas, pueden volverse violentas de forma repentina. Estas manifestaciones pueden causar cierres viales sin previo aviso, interrupción del transporte público y limitar el movimiento entre ciudades.
Cabe mencionar también, que la entidad remarca que algunas protestas han derivado en lesiones y muertes, por lo que recomienda extrema precaución a los visitantes. Este documento establece limitaciones estrictas para los funcionarios estadounidenses en Colombia, pues tienen prohibido usar motocicletas, taxis informales o cualquier transporte público no programado. Además, no pueden cruzar fronteras terrestres con países vecinos sin una autorización especial. Esto incluye la barrera entre Colombia y Venezuela, considerada una de las zonas más peligrosas por la presencia de crimen organizado, secuestros y conflictos armados.
No se pierda: Mujeres toman el mando de los hogares en Colombia
El país estadounidense recomienda evitar completamente algunas regiones del país, entre ellos destacan el departamento de Arauca, partes del Cauca y Norte de Santander. Según el comunicado, en estos lugares hay alta presencia de grupos armados, robos violentos y asesinatos. También, dejaron claro que su capacidad de brindar ayuda consular en estas zonas es muy limitada. La recomendación es tajante: evitar las áreas señaladas y mantenerse informados de las actualizaciones oficiales.