El turismo hacia EE.UU. ha mostrado una preocupante caída. La política migratoria impulsada por el presidente Donald Trump ha generado un ambiente de desmotivación. Cada vez son más los viajeros como los colombianos que deciden buscar otros destinos. Los discursos agresivos, las medidas más estrictas y los incidentes en las fronteras han cambiado las preferencias. Según datos de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo, en marzo de 2025 se registró una disminución del 11,6% en las visitas internacionales.
Comparado con el mismo mes del año anterior, el descenso de turistas es claro. Entre enero y marzo, el número de visitantes alcanzó los 7,1 millones. Esto representa una baja del 3,3% frente al primer trimestre de 2024. Además, los pronósticos de crecimiento fueron ajustados a la baja por expertos.
Inicialmente, la firma Tourism Economics esperaba un aumento cercano al 9%. Sin embargo, su última proyección indica una disminución del 9,4% este año. El presidente de la firma, Adam Sacks, explicó que las encuestas reflejan un fuerte número de cancelaciones y una pérdida importante en la intención de viajar. La percepción negativa sobre el trato en aduanas, los elevados costos y los largos tiempos de espera para tramitar visas también han hecho mella.
Le puede interesar: Video: Momento exacto del atentado contra CAI en barrio Gaitán de Cali
Colombia lidera la caída en viajes hacia EE.UU.
De todos los países, Colombia fue el que más redujo el número de visitantes a EE.UU. Los datos muestran una caída del 33% en marzo. Esta reducción, comparada con el mismo mes de 2024, es la más drástica entre los países analizados. La tendencia parece estar ligada a varias causas específicas.
Las restricciones migratorias, sumadas a las demoras en la expedición de visas, han generado frustración. Muchos colombianos prefieren evitar el riesgo de ser devueltos de EE.UU. La actitud en los puntos fronterizos también ha disuadido a potenciales viajeros. El miedo a detenciones o maltratos ha hecho que reconsideren sus planes turísticos.
Lea también: El caso de Valentina Trespalacios llegará al cine: así será la película
Costos altos, otro motivo para elegir nuevos destinos
Aparte de los temas migratorios, el factor económico pesa mucho. Un viaje familiar a EE.UU. puede superar los 20 millones de pesos colombianos. Este valor incluye gastos en tiquetes, alojamiento, alimentación y actividades. A esto se suman los costos de trámites migratorios, que han incrementado en los últimos años.
Solicitar una visa puede costar entre 185 y 315 dólares, equivalentes a aproximadamente entre 794.000 y 1’350.000 pesos colombianos, según el tipo de visa. Este conjunto de factores ha impulsado a muchos colombianos a buscar destinos donde no se requiera visa como en EE.UU. y donde el costo de vida sea más accesible. Así, países de Latinoamérica y el Caribe han ganado protagonismo en los planes turísticos de quienes buscan evitar complicaciones migratorias y elevados presupuestos.