...

Llevar a su perro sin correa le puede traer multas y sanciones en 2025

Estas multas varian entre los $261.000 y los $522.000 pesos colombianos

En Colombia, pasear a su perro sin correa ya no es un descuido menor, puesto que a partir del 2025, las autoridades intensificarán la vigilancia del cumplimiento de la Ley 1801 de 2016, conocida como el Código Nacional de Policía y Convivencia. Esta normativa, aunque lleva varios años en vigencia, está tomando nuevo impulso ante el aumento de incidentes con animales de compañía en espacios públicos.

Sacar a un perro sin correa puede generarle al dueño multas varían entre los $261.000 y los $522.000 pesos colombianos. Esto dependerá de la gravedad del caso y de si el animal es considerado potencialmente peligroso. Razas como pitbull, rottweiler o doberman deben ir, además, con bozal obligatorio.

Le puede interesar: Joven colombiana asesinada presuntamente por su exnovio en Florida

Estas sanciones corresponden a multas tipo 2 o 3 dentro del régimen del Código de Policía. En algunos casos, cuando el perro no representa un riesgo evidente, la infracción podría ser menor o incluso solo generar una advertencia. Sin embargo, la reincidencia puede agravar las consecuencias.

Además, no se trata únicamente de una multa, pues si el animal sin correa causa daño a otra persona o a bienes públicos, el propietario podría enfrentar procesos civiles o incluso penales. Las autoridades están facultadas para incautar a la mascota o iniciar procedimientos sancionatorios si se detecta negligencia. Esta medida busca reducir situaciones peligrosas, como ataques, accidentes viales o alteraciones del orden público. También, busca recordar que tener un perro implica obligaciones más allá del cariño o la alimentación.

Una correa es más que un accesorio, es una herramienta clave para evitar que el perro huya, se extravíe, cause un accidente o se vea expuesto a peligros. Incluso un animal tranquilo puede asustarse o reaccionar de forma inesperada ante estímulos externos. Aunque las autoridades y defensores de animales coinciden en que estas normas deben entenderse como parte de una cultura de respeto mutuo. Cuidar a una mascota también implica cuidar del entorno y garantizar la convivencia segura.

No se pierda: Dian subastará carros, motos y camionetas desde los $2 millones

Organizaciones animalistas insisten en promover la figura del “tenedor responsable”. Esto incluye recoger las heces del animal, mantenerlo con correa en la calle y asegurar que no represente un riesgo para otros. Cumplir estas reglas no solo es un deber legal, sino una muestra de compromiso con la comunidad.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group