En un pronunciamiento contundente desde su cuenta oficial en X, el presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez a la orden de captura contra Iván Name, expresidente del Senado, quien es señalado por la Corte Suprema de presuntamente haber recibido millonarios sobornos en el marco del entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
“Saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos y ahora va a la cárcel, sindicado de robar al Gobierno y al pueblo”, escribió el jefe de Estado, dejando claro que, en su lectura, el proceso judicial también tiene resonancia política. Sin embargo, el mandatario minutos después eliminó el tuit.
Corte se prepara para definir la medida de Iván Name
El escándalo de la UNGRD ha sacudido los cimientos del Congreso, con dos congresistas investigados formalmente por la Corte Suprema: Iván Name y Andrés Calle, expresidente de la Cámara. Ambos han insistido en su inocencia, pero la investigación que adelanta el alto tribunal avanza con base en pruebas documentales y testimonios entregados por exfuncionarios ya condenados, como Sneyder Pinilla y Sandra Ortiz.
Petro aprovechó su mensaje para recordar que Name no solo obstruyó iniciativas del Gobierno, sino que habría hecho parte de una red de corrupción que, según él, se dedicó a “extraer recursos del Estado para financiar campañas políticas”.
Leer más: Orden de captura a Name y Calle por caso Ungrd
La Corte, por su parte, se prepara para definir si acoge la ponencia que solicita una medida de aseguramiento contra Name. Mientras tanto, el expresidente del Senado ha declarado sentirse víctima de una persecución política y ha defendido su trayectoria con un discurso de despedida que dejó en vilo su futuro en el Congreso: “No sé si mañana vuelva”, dijo ante sus colegas en plenaria.
La Fiscalía también analiza nuevos elementos aportados por Sandra Ortiz, entre ellos chats que, presuntamente, implican a Name en la manipulación del orden del día del Senado a cambio de millonarias sumas de dinero. Aunque estas pruebas aún no han sido incorporadas por la Corte, podrían abrir una nueva línea de investigación.
El caso continúa escalando y marca un nuevo capítulo en la lucha contra la corrupción política en Colombia, con figuras del más alto nivel enfrentando a la justicia y con un presidente que, en medio del escándalo, insiste en mostrarse del lado de la transparencia institucional.