...

La Plaza de Bolívar vibrará con el Concierto de la Esperanza

Miles de voces se alzarán el próximo 8 de junio en Bogotá, en un evento gratuito que une el arte.

El corazón político de Colombia volverá a latir al ritmo de la música, la poesía y la esperanza. La Plaza de Bolívar será el escenario del Concierto de la Esperanza VI, una jornada cultural gratuita que se ha convertido en un símbolo de resistencia, paz y defensa de los derechos humanos en América Latina. Este año, la consigna resuena con fuerza: Latinoamérica Migrante Resiste.

Organizado por RTVC Sistema de Medios Públicos, el evento tendrá lugar el sábado 8 de junio de 2025, con una programación que reunirá a artistas nacionales e internacionales de alto calibre. El cartel será revelado próximamente, pero ya se anticipa una jornada inolvidable que combinará la fuerza del arte con un mensaje de transformación social.

También puede leer: Petro a EE.UU: “Colombia merece ser tratada como igual”

El Concierto de la Esperanza no solo busca entretener, sino visibilizar causas urgentes a través de expresiones culturales que interpelan, conmueven y movilizan. La producción, de nivel internacional, se transmitirá en vivo por Señal Colombia, Radio Nacional en sus 73 frecuencias, Radiónica y la plataforma RTVCPlay, permitiendo que personas en todos los rincones del país y más allá puedan ser parte de este canto colectivo.

Encuentro para la defensa de la educación pública y demás causas

Desde su creación en 2012, este encuentro ha servido como tribuna para causas diversas: desde la defensa de la educación pública y los pueblos indígenas, hasta la paz, la memoria, el medioambiente y la solidaridad internacional. En cada edición, leyendas musicales han compartido tarima con nuevas voces, consolidando un espacio plural y profundamente humano.

La versión anterior, en 2024, reunió a más de 50.000 personas y contó con la participación de artistas de México, Argentina, Chile, Venezuela y Colombia, quienes alzaron su voz contra la violencia global y a favor de la dignidad de los pueblos. Ahora, el enfoque estará puesto en la migración como fenómeno humano que interpela a la región y en la resistencia como fuerza que dignifica.

El Concierto de la Esperanza es más que un espectáculo: es una declaración de principios. En tiempos convulsos, se levanta como un escenario donde la cultura abraza a la ciudadanía, y la música se convierte en un acto político y poético al mismo tiempo. Así, Bogotá se prepara para recibir un evento que, más que un concierto, será una experiencia de encuentro, memoria y resistencia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group