Petro convoca “cabildos populares” por caída de consulta popular 

El presidente Gustavo Petro rechazó el hundimiento de la consulta popular por la reforma laboral en el Senado. Apoyó las acusaciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de sectores aliados al gobierno, de presunto fraude en la votación. “El fraude se contesta con el pueblo”, dijo. Por eso, habló de una huelga general, convocó a movilizaciones, y cabildos populares para protestar en contra de la decisión. 

La Plenaria del Senado hundió la consulta con 49 votos negativos y 47 por el Sí. El ministro Benedetti acusó al secretario del Senado, Diego González, de supuesta trampa porque, presuntamente, habría cambiado el voto del senador de Cambio Radical, Édgar Díaz. Versiones indican que Díaz votó por el Sí y González lo registró como un voto negativo. Sin embargo, el senador Díaz lo negó y señaló que su decisión siempre fue por el No. 

Ante la polémica, Benedetti aseguró que denunciará a González ante la Fiscalía, la Procuraduría y la Corte Suprema. Además, denunció que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, no dio las suficientes garantías. Esa tesis fue apoyada por la senadora María José Pizarro, así como otros congresistas del Pacto Histórico.

Los ruidos de fraude llegaron a oídos del presidente, quien se sumó a las voces de denuncia. “Le corresponde al pueblo reunirse en cabildo en todos los municipios de Colombia, y tomar la decisión que corresponde a la respuesta del Senado”, agregó Petro. “Ni los derechos se mendigan, ni se acalla al constituyente primario”, concluyó. 

Los cabildos populares, la movilización y la huelga general 

Los cabildos abiertos son mecanismos de participación ciudadana consagrados por la Constitución. Los cabildos son reuniones públicas que se pueden dar en asambleas departamentales, concejos distritales y municipales o de las Juntas Administradoras Locales (JAL). Conglomera a la ciudadanía para deliberar expresiones colectivas sobre diferentes temas y posiciones políticas. 

Petro los convocó como un mecanismo de presión al Senado y aseguró que se reunirá con el cabildo popular de Barranquilla. Además, envió una solicitud a las juventudes campesinas, barriales y universitarias a luna “huelga general” a través de la cultura y el arte. “No escucharon la voz juvenil del estallido social, no lo entendieron”, agregó. En esa ciudad del Caribe hoy, 15 de mayo, habrá un evento cultural modo “cabildo popular”. Se llamará “Un quarto de hora”.

El pasado 1 de mayo, en el marco de las movilizaciones por el Día del Trabajo, el presidente advirtió que, de no aprobarse la consulta, el pueblo respondería en las calles. Además, lanzó pullas a los senadores que se opusieran a la consulta y a la reforma laboral. “Cada nombre propio votando contra los derechos del pueblo debe ser mostrado y desnudado ante su propio pueblo ¡No pasarán!”, anunció Petro en ese entonces.

Las movilizaciones en las calles han sido uno de los mecanismos más utilizados por el presidente Petro para defender a sus banderas. Ha convocado numerosas marchas para apoyar las reformas sociales y rechazar el supuesto “golpe blando” que ha denunciado en su contra por parte de la oposición e, incluso, de rama judicial. 

En alocución desde China, el presidente le solicitó al Senado volver a votar la consulta. Aseguró además que presentará una consulta popular con otra pregunta adicional en salud, en alusión a su también hundida reforma a la salud. “Esta vez el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras”, dijo Petro. 

Minutos antes de votar la consulta, con 68 votos por el Sí y 3 por el No, la mayoría de senadores aprobó la apelación al archivo de la reforma laboral. Esto revivió el proyecto, el cual pasó a la Comisión Cuarta del Senado. La reforma laboral tiene hasta el 20 de junio para completar los dos debates restantes. Si esta vez la reforma llega a aprobarse, no presentarían más mecanismos en el Senado de participación ciudadana. 

“La consulta es secundaria para nosotros”, dijo en Blu Radio el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Hoy el ministro tiene encuentro con laboralistas y empresarios en Barranquilla. Se reunirá con el presidente de la Andi, Bruce Mac Máster, quien ha sido crítico de varias iniciativas del gobierno, entre ellas, la reforma laboral.

Más contexto: “Fraude”: Petro convoca a sus bases ante caída de consulta popular.