El presidente Gustavo Petro acusó a Efraín Cepeda, al presidente del Senado, de hacer en fraude para hundir la consulta popular por la reforma laboral. Con 49 votos por el No y 47 por el Sí, la iniciativa del gobierno no logró las mayorías necesarias para ser aprobada. Petro apoya la tesis de los senadores del Pacto Histórico y aliados, quienes denunciaron supuesto fraude y falta de garantías en la votación.
“Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir. Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente”, convocó Petro. “Al pueblo no se le silencia con trampa”, concluyó.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que denunciará formalmente los hechos ante la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional. Benedetti publicó un video en su cuenta de X, en el momento de la votación. Según el ministro, se puede ver el presunto fraude cometido por el secretario del Senado, Diego González. “Malandrines”, dijo Benedetti.
La votación en la Plenaria que terminó en pelea
Antes de votar la consulta, el Senado aprobó la apelación al archivo de la reforma. Con esto, revivió la reforma laboral en el Congreso. El proyecto deberá ser asignado a una nueva comisión, diferente a la Séptima del Senado, para debatirse. Tiene plazo hasta el 20 de junio para completar los dos debates restantes. De lo contrario, automáticamente volverá a hundirse.
Después de esa decisión, la Plenaria votó a la consulta. La primera votación dio 47 votos por el No y 49 por el Sí. Minutos después, se entregaron votos manuales que determinaron la votación final: 49 por el No y 47 por el Sí. Al conocer la derrota de la iniciativa, la oposición celebró, mientras el sector gobiernista denunció presunto fraude. El ministro Benedetti se alteró y arremetió en contra del secretario del Senado, mientras terminaba de hacer las cuentas con los votos manuales.
Acá el video del momento:
Malandrines. En este video se demuestra cómo el secretario del Senado tacha un voto del Sí y lo agrega a los votos del No después de cerrada la votación. De ahí mi reacción. Habrá denuncia penal por ese robo. Con ese voto habríamos estado 48-48 y además no dejaron votar al menos… pic.twitter.com/WvdUOKZ95h
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 14, 2025
Pero la tensión no se quedó ahí. La pelea se alargó por minutos entre el petrismo y la oposición. Finalmente, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, levantó la sesión. Lo hizo a pesar de que la senadora del Pacto, María José Pizarro, anunciara una apelación a la votación. “Les hicieron conejo a los colombianos. Toda esta sesión fue una marrullería”, declaró ante medios la congresista. Pizarro además señaló a Cepeda de ser el “jefe de la banda antireformas”.
La ola de reacciones tras su hundimiento
Senadores opositores, como María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, celebraron la caída de la consulta popular como una victoria de la institucionalidad. Cabal calificó la decisión como un acto de sensatez y afirmó que Colombia había derrotado una propuesta populista. Uribe, por su parte, tachó el mecanismo como una “estafa” diseñada para engañar al electorado y avanzar la campaña política del gobierno.
Desde el Pacto Histórico, los ánimos fueron completamente opuestos. La senadora Esmeralda Hernández denunció lo ocurrido como una “trampa” tendida por sectores conservadores para impedir que el pueblo decidiera su destino laboral. Acusó de traidores a quienes votaron en contra de la consulta popular y llamó a la ciudadanía a movilizarse frente a lo que consideró una “bofetada a la clase trabajadora”.