Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), anunció su renuncia al cargo con un mensaje en la red social X, en el que expresó satisfacción por el trabajo cumplido y agradecimiento hacia el presidente Gustavo Petro. A diferencia de otros exfuncionarios que al dejar el Gobierno han optado por hacer críticas públicas, Bolívar dejó claro que no seguirá ese camino. Afirmó que cualquier inconformidad la expresó durante su gestión y no una vez terminada su labor, y reiteró su respeto por el mandatario y su lucha por las reformas sociales.
Durante su gestión, que comenzó en marzo de 2024, Bolívar lideró una de las entidades clave del Gobierno en materia de atención social. En su despedida, habló del valor del trabajo en equipo y del compromiso del DPS con la justicia social. “Me voy feliz por el deber cumplido, triste por dejar un equipo formidable”, escribió. Su tono conciliador y reflexivo contrasta con las salidas abruptas de otros funcionarios en los últimos meses.
Le puede interesar: Joven universitaria fue asesinada frente a su hogar en Cúcuta
Balance final y rendición de cuentas al país
Como parte de su salida, el exsenador anunció que publicará un informe detallado sobre su gestión, al que denominó “corte de cuentas”. Según adelantó, este documento será compartido en la tarde del viernes 16 de mayo, aunque no reveló mayores detalles sobre su contenido. La intención, dijo, es dejar constancia del trabajo realizado, mostrar los avances logrados y mantener un ejercicio de transparencia que considera fundamental en el servicio público.
Bolívar también utilizó sus redes sociales para compartir un video en el que mostró los recuerdos y obsequios que recibió de las comunidades durante sus recorridos por diferentes regiones del país. Objetos simbólicos que, aseguró, decoraban su oficina y que ahora empacó como parte de su despedida. “Estoy cumpliendo mi ciclo en Prosperidad Social y es hora de continuar con nuevos retos”, dijo en la grabación, mientras recordaba el cariño de la gente y la importancia de haber estado en contacto directo con las necesidades de la ciudadanía.
Lea también: Árbol colapsó en Santa Elena y dejó daños en motos y bodegas
Cierra una etapa y se perfila un nuevo camino político
Aunque no lo anunció de manera explícita, su salida del DPS se interpreta como un paso hacia una posible candidatura presidencial en 2026. Bolívar ha sido una figura cercana al presidente Petro y ha mostrado interés por continuar en la política desde otras posiciones. Su despedida marca una transición significativa, en un momento en que el Gobierno atraviesa por reacomodos en su gabinete y altos cargos.
En su mensaje de cierre, Bolívar recordó que muchos dudaron al confiarle una entidad como el DPS, dado su perfil de escritor, libretista y exsenador, pero considera que cumplió con las expectativas del Gobierno. “Fue un riesgo, pero respondimos. Al país le cumplimos, al Gobierno también”, afirmó.