Una grave denuncia sobre amenazas de muerte contra el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, ha generado una fuerte reacción del Gobierno. Desde Medellín, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que se ofrece una recompensa de hasta mil millones de pesos por información que permita ubicar a los responsables.
La investigación preliminar apunta a que detrás de estas amenazas estarían estructuras criminales ligadas al narcotráfico. Así lo confirmó la propia Policía Nacional, que señaló que se trataría de una retaliación por los operativos realizados contra estos grupos en los últimos tres meses.
Gracias al trabajo conjunto de inteligencia y Policía Judicial, se logró obtener información clave que confirma la intención de atentar contra el director. Los datos fueron trasladados a la Fiscalía General, y ya se desplegó un equipo especial de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol para identificar a los responsables.
Chats revelan seguimiento y planes de atentado
Uno de los elementos más inquietantes del caso es la existencia de conversaciones entre presuntos delincuentes, en las que se evidencia un seguimiento detallado de los movimientos del general Triana. En los mensajes se leen frases como: “Lo hacemos con esa granada o qué”, “hoy sí o sí cae” y “vamos a pegarle”.
Otros fragmentos sugieren que los atacantes sabían cuándo se movilizaba y qué vigilancia tenía: “ya salió de la camioneta”, “ese man debe irse de viaje hoy”, “entraron como 20 policías a vigilar al general”, y “hay 25 militares acampando ya. Usted dirá si le pegamos una remediada”. La Policía considera estas pruebas como indicios contundentes del nivel de planeación del atentado.
Mientras tanto, el general se encontraba reunido este jueves con jefes de Policía de América del Sur, en una cumbre que abordó temas de cooperación contra el crimen organizado en la región. En la agenda figuraba el diseño de un plan regional conjunto para combatir redes internacionales.
Un constante de violencia contra uniformados
Las amenazas se conocen pocas semanas después de que el país viviera una racha de asesinatos contra policías, en el marco del llamado “plan pistola” ejecutado por el Clan del Golfo. En menos de 20 días, al menos 27 uniformados fueron asesinados por sicarios, muchos de ellos fuera de servicio y vestidos de civil.
Ante esta ola violenta, el general Triana ha sido enfático: “¿Por qué están matando a los policías de nuestro país? Estas acciones criminales son una expresión cobarde de los grupos asociados al narcotráfico”. Una práctica mafiosa, fielmente copiada de Pablo Escobar.
Triana, nacido en La Peña, Cundinamarca, asumió el cargo en febrero. Es administrador policial, con especialización en Seguridad, y ha dirigido investigaciones criminales en Cundinamarca y Bogotá. Su experiencia incluye inteligencia y liderazgo operativo.
Lea también: Fuerte explosión deja civiles y policías heridos, Eder anuncia recompensa
Las autoridades insisten en que los recientes ataques son consecuencia directa del trabajo policial para desarticular estructuras del crimen. Y mientras avanza la investigación, el mensaje es claro: el Estado no cederá frente a amenazas.