...

Tensión entre Asocaña y Petro por caída de consulta popular

El presidente acusó a los azucareros del Valle de pedirle a Dilian F. toro hundir la consulta popular. Asocaña lo negó.

Desde un evento de la Contraloría, el presidente Gustavo Petro aseguró que los azucareros del Valle del Cauca le pidieron a la gobernadora Dilian Francisca Toro tumbar la consulta popular por la reforma laboral. “Se están olvidando de que el etanol que venden en las gasolineras está ligado al precio internacional del petróleo”, dijo el presidente. Tras sus declaraciones, Asocaña, el gremio azucarero, le respondió.

“El sector agroindustrial de la caña de azúcar actúa con pleno respeto por los procesos democráticos y de participación ciudadana, y no interviene en decisiones que corresponden al Congreso de la República”, dijo Asocaña en un comunicado. El presidente aseguró que, además, los azucareros saben que el aumento de la violencia en el Valle se da por la “crisis del uso de la tierra que excluye a la gente”.

No es la primera vez que Petro protagoniza tensiones con los azucareros. En octubre del año pasado, en el marco de su discurso inaugural en la COP16 —la cumbre de biodiversidad más importante que se hizo en Cali—, el presidente señaló a los azucareros de apoderarse de gran parte de las tierras del Valle.

Siguen los señalamientos contra Dilian

El presidente sigue culpando a la gobernadora Dilian F. Toro del hundimiento de su consulta popular. Ambos mandatarios protagonizan un roce luego de filtrarse un chat del ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que ordena “pararle todo” a la gobernadora por presunta “traición” al gobierno. Ese chat fue capturado minutos después de que la primera versión de la consulta se hundiera en Plenaria del Senado con 49 votos en contra y 47 a favor.

En ese entonces, el gobierno contaba con ocho votos a favor de los diez senadores del Partido de La U para la consulta. Entre ellos, los de Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés, dos cercanos a Dilian Toro. Pero eso no pasó. Finalmente, La U votó negativo y se apegó a presentar una reforma laboral alternativa. A Benedetti no le gustó la movida y al presidente Gustavo Petro, menos.

El presidente Petro aseguró que “la actitud inconsulta de la gobernadora del Valle partió las aguas”. El mandatario señaló que “no era necesario impedir la voz de la sociedad” (alusivo a hundir la consulta popular) porque desde la COP16 hubo un trabajo conjunto. “Lástima que el mundo laboral vallecaucano se quede sin gobernadora”, dijo el presidente.

Acto seguido, la gobernadora le contestó, se defendió y cuestionó la actitud de frenar grandes obras en el Valle con base en que ella es su oposición. Dilian aseguró que no está en contra de los derechos laborales y que una muestra de ello es la ponencia alternativa que el Partido de La U presentó. “En la democracia, la única voz no es la suya ni es usted el único que quiere trabajar por los derechos ciudadanos”, se dirigió Dilian al presidente.

Si quiere conocer más sobre el tema: Gremios y políticos reaccionan ante polémica de Dilian con Petro

La tensiones de Petro con azucareros del Valle

No son nuevas. De hecho, vienen desde hace muchos años, incluso antes de que Petro fuera presidente. En 2018, como candidato presidencial, Petro propuso vender Incauca —de la familia Ardila Lülle— para entregarles tierras a los campesinos. En ese entonces, desde el gremio y sectores políticos aliados al uribismo, llegaron alertas de posible expropiación y rechazaron la propuesta.

Ahora, como presidente, Petro ha protagonizado otras tensiones. La última se dio en el marco de la COP16, cuando el alcalde de Cali, Alejandro Eder, y otros mandatarios locales del Valle, estaban trabajando juntos para lograr que el monocultivo de la caña de azúcar se convirtiera en paisaje cultural del departamento. Esa propuesta fue rechazada por la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y por el propio presidente.

“Hay que decirlo aquí porque me atrevo. Alcalde Eder, lo hemos discutido varias veces, si se concentra en un solo cultivo y a veces bajo unos solos propietarios, la tierra del Valle del Cauca fértil, pues el campesinado, los indígenas y las comunidades negras terminan saliendo hacia donde están las selvas”, dijo Petro. La pulla le cayó más al alcalde Eder, quien viene de una familia tradicional cañera del Valle.

También puede leer: Exportadores del Valle, en alerta por aranceles de EE. UU.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group