Aura es el nombre del robot humanoide que llegó recientemente a la Universidad de Los Andes. Con 1.32 metros de altura, 35 kilos de peso y una velocidad de desplazamiento de hasta 7 km/h, este desarrollo representa un avance significativo en el campo de la tecnología educativa en Colombia.
Su nombre no fue elegido al azar, tras un concurso organizado por la Facultad de Ingeniería, y luego de analizar diferentes propuestas, Aura fue el nombre seleccionado por su significado simbólico, una referencia a lo humano que va más allá de lo que se puede ver o tocar.
Este humanoide no solo camina, puede correr, sentarse y realizar diversos movimientos que lo acercan al comportamiento físico de una persona. Fue incorporado como una versión académica del robot Unitree G1 – EDU, desarrollado por la empresa china Unitree Robotics, reconocida por su innovación en inteligencia artificial y robótica avanzada.
Además de caminar, correr y sentarse, Aura también fue diseñada como una herramienta de formación y experimentación académica. Su estructura permite que los estudiantes y docentes puedan programarla, modificarla y adaptarla a diferentes retos o proyectos, convirtiéndola en una plataforma ideal para el aprendizaje en robótica e inteligencia artificial.
Aura, el robot humanoide que puede aprender
Uno de los puntos más interesante es que puede aprender y actuar por sí misma. Su arquitectura abierta le permite interactuar de forma autónoma con el entorno, lo que da pie a investigaciones más complejas y escenarios reales de prueba dentro del campus universitario.
A nivel técnico, Aura no se queda atrás. Está equipada con una batería de carga rápida, un procesador de ocho núcleos y sensores de alta precisión. Entre ellos se encuentran un sistema LiDAR 3D que le permite mapear el espacio en tres dimensiones, una cámara de profundidad que mejora su visión artificial y un sistema de micrófonos con cancelación de ruido que le facilita recibir comandos o estímulos con claridad, incluso en ambientes ruidosos.
Lea también: En Colombia el 11% de jóvenes pasan 80 horas semanales en el celular
Según ‘El Tiempo’, Aura cuenta con un rango de movimiento avanzado, que puede variar entre 23 y 43 grados de libertad según su configuración. Esta capacidad le permite ejecutar acciones precisas como tomar objetos o aprender movimientos a partir de la observación. Además, está potenciada con inteligencia artificial de alto nivel.
Dependiendo de cuál sea el nivel de personalización, se puede acceder a diferentes versiones de Aura, desde modelos sencillos hasta aquellos que incluyen manos especializadas equipadas con sensores táctiles, capaces de interpretar y responder al entorno con mayor exactitud.
Una herramienta para pensar el futuro
Pero el propósito de la universidad con Aura va mucho más allá de mostrar avances tecnológicos. La intención es que este robot también sirva como punto de partida para reflexionar sobre los retos sociales y éticos que plantea la automatización en el mundo actual. Desde las aulas se busca abrir conversaciones que cuestionen cómo esta tecnología puede transformar nuestras vidas, tanto positiva como críticamente.