...

Otra vez se hunde el proyecto para bajar el salario de los congresistas

El proyecto de ley contaba con el respaldo de 57 parlamentarios entre senadores y representantes

En medio de una creciente inconformidad ciudadana frente a los altos salarios del Congreso, volvió a naufragar en el Senado una iniciativa que pretendía reducir los ingresos de los congresistas. Este martes 28 de mayo, la propuesta impulsada por el senador Iván Cepeda fue descartada por falta de debate, repetición de impedimentos y abandono del quórum. Es la enésima vez que un intento de este tipo fracasa en el Congreso, reforzando la percepción de que los legisladores se blindan frente a cualquier esfuerzo por recortar sus privilegios.

El proyecto de ley contaba con el respaldo de 57 parlamentarios entre senadores y representantes. La propuesta establecía que, a partir de 2026, ningún congresista podría devengar más de 20 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, cerca de 26 millones de pesos. Actualmente, un congresista colombiano gana alrededor de 33 salarios mínimos, cifra que supera los 50 millones de pesos mensuales con beneficios incluidos.

A pesar del apoyo recolectado, el trámite se dilató durante semanas. Según Cepeda, ya se había alertado sobre la falta de tiempo para debatirlo antes del cierre del periodo legislativo. El 28 de mayo, finalmente, fue incluido como primer punto del día. Sin embargo, el proyecto se enfrentó a una estrategia de dilación ya conocida, como múltiples impedimentos presentados por senadores, y el posterior abandono del recinto.

Le puede interesar: Simba, el perro ‘invisible’ que hoy es clave en la salud mental de pacientes

¿Populismo o defensa del privilegio?

“Una lluvia de impedimentos y el abandono del recinto de muchos senadores acabó con el quórum”, denunció Iván Cepeda en su cuenta de X. Algunos de sus colegas, tras intervenir, calificaron la propuesta como un acto “populista” impulsado por el gobierno. Cepeda fue claro: “Por tiempos, nuevamente se hunde la rebaja de salarios de los congresistas”. Por su parte, la senadora María José Pizarro responsabilizó a la mesa directiva. Denunció que el proyecto fue engavetado por más de un mes y que el presidente del Senado promovió retrasos deliberados. “Presentaron una avalancha de impedimentos para no votar. Las jugaditas del presidente del Senado”, señaló.

El senador Jota Pe Hernández recordó que ya han presentado esta iniciativa más de 20 veces sin éxito. “Cuando se trata de afectar a los trabajadores, los senadores son implacables. Pero cuando toca sus privilegios, son permisivos y ausentistas”, concluyó Cepeda. La reforma quedó enterrada, una vez más, por quienes debían debatirla. Y el mensaje parece claro, de que tocar los salarios del Congreso sigue siendo una línea roja, incluso para muchos de sus críticos más vocales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group