Tras la reciente solicitud de captura internacional en su contra por parte de la justicia guatemalteca, el exministro de Defensa colombiano Iván Velásquez usó su cuenta de X para calificar esta acción como una persecución política impulsada por la fiscalía de ese país. La petición está relacionada con investigaciones por presunta corrupción en el caso Odebrecht.
Velásquez aseguró que tanto él como la fiscal general Luz Adriana Camargo son víctimas de una campaña de acoso, liderada por funcionarios que, según él, han sido sancionados internacionalmente. “Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche… extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí”, manifestó en su trino de este lunes 2 de junio.
La Fiscalía de Guatemala acusa a Velásquez y Camargo de delitos como asociación ilícita, obstrucción de justicia y tráfico de influencias. Por lo cual, pidió a Interpol emitir una alerta roja para su captura internacional.
En abril de este 2025, Velásquez recordó el inicio hace diez años de un periodo que calificó como de combate a la corrupción en Guatemala, apoyado por la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). Sin embargo, aseguró que esta lucha generó la reacción de sectores poderosos que desataron una “feroz persecución”, encabezada por la actual fiscal general, sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea.
Según Velásquez, esta persecución ha provocado que jueces, fiscales, periodistas y defensores de derechos humanos abandonen el país, mientras se mantiene la esperanza de un regreso a la justicia y la verdad. Como él mismo citó, “Podrán cortar todas las flores, pero siempre volverá la primavera.”
El Gobierno de Guatemala rechaza las órdenes de captura y denuncia abuso de poder
En respuesta a las órdenes de captura contra Velásquez y Camargo, el Gobierno de Guatemala emitió un comunicado en el que rechaza dichas acciones. Según el pronunciamiento, se trata de medidas sin sustento legal, que además vulneran los acuerdos internacionales firmados por Guatemala con las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.
Lea también: Entregan tierras de Chepe Santacruz a 31 familias campesinas
El comunicado advierte que estas órdenes de captura tienen un “evidente objetivo político”. Además, denuncia que ciertos jueces y fiscales del país han “tergiversado el sentido de la justicia”, utilizando el derecho penal como una herramienta de persecución. En el texto se destaca que el Gobierno de Guatemala ya estableció contacto con las autoridades de Colombia para aclarar la situación y evitar que este episodio afecte la honra de la nación.
Colombia califica de inaceptable la “persecución judicial” contra Velásquez y Camargo
Por su parte, la Cancillería de Colombia manifestó su profunda preocupación y rechazo contundente ante las órdenes de captura emitidas por la Fiscalía de Guatemala. Según la entidad, esta acción carece de sustento jurídico, y constituye un grave atentado contra los derechos humanos y la justicia internacional.
El comunicado señala que el uso de mecanismos de cooperación judicial debe basarse en pruebas sólidas y procedimientos transparentes, condiciones que, según la Cancillería, “claramente no se cumplen en este caso”. Además, Colombia alertó sobre el riesgo de que estos instrumentos sean usados como herramientas de persecución política y advirtió que este acto representa una “instrumentalización preocupante” de la justicia internacional.