Los partidos Cambio Radical, Centro Democrático, Partido Conservador, Mira, Colombia Justa Libres, La U y ASI se opusieron al anuncio del presidente Gustavo Petro de expedir la consulta popular vía decreto. Calificaron la medida de ser “unilateral” e “inconstitucional”. El rechazo llega un día después de que el presidente ratificara que, pese a las alertas, firmaría el decreto en Cali o en Medellín.
“Esta decisión, de concretarse, representaría una violación grave, abierta y directa de la Constitución. Una ruptura de la separación de poderes y un golpe directo al Estado de derecho”, dice el comunicado. “Reiteramos nuestro respaldo y respeto incondicional a las Cortes y demás ramas del poder público”, continúa.
Los partidos pidieron a la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, la Procuraduría, la Contraloría y organismos electorales a actuar con independencia y ser garantes de la ley. Por eso, incluso solicitaron al registrador Hernán Penagos a no convocar ninguna fecha para votar la consulta. Aseguran que “confían” en su “autonomía” e “independencia”. El gobierno insiste en sacar la consulta popular, aunque esta se hundió en Plenaria del Senado y, en paralelo, la reforma laboral se discute en su cuarto debate.
Contexto: Petro propone a Cali para firmar la Consulta Popular.
Petro y la consulta popular
El pasado 3 de junio, en el marco de una alocución presidencial, Petro confirmó que decretará la consulta. El presidente se mantiene firme en que la votación de la consulta en el Senado fue irregular y se dio mediante un aparente “fraude”. La consulta popular se hundió en Plenaria con 47 votos positivos y 49 en contra. El Pacto Histórico y miembros aliados al gobierno asegura que hubo conspiración por parte del presidente del Senado, Efraín Cepeda, para obstruir la votación.
“Lo que hizo el senador Efraín Cepeda es una vagabundería (…) Jamás hubo un concepto del Senado”, dijo Petro. “El decreto de la consulta popular se debe firmar ante el pueblo, ojalá ante centenares de miles de personas. Nació del pueblo, se mantiene en el pueblo y es en esta semana, no tenemos mucho tiempo para citar”, señaló.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó la propuesta. El funcionario es uno de los mayores promotores dentro del gabinete de la consulta popular y se ha opuesto a la reforma laboral que pasó su tercer debate en la Comisión Cuarta del Senado. Inicialmente, con la firma de ocho senadores de la Comisión Séptima, la reforma laboral del gobierno se archivó. Sin embargo, tras hundir la consulta, la Plenaria votó una apelación y decidió revivirla.
El Pacto Histórico, el minInterior y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, se han opuesto a la nueva reforma. Han asegurado que la Comisión Cuarta la “trasquiló” y que no conserva la esencia de su ponencia original. El presidente ha asegurado que esta nueva reforma no otorga más derechos laborales, sino que causa todo lo contrario. Esta ya fue radicada y espera tener su cuarto y último debate en Plenaria de la Cámara. Mientras tanto, el Pacto Histórico ya radicó una ponencia alternativa de la reforma.
Le puede interesar: Senado recibe ponencia alternativa de la reforma laboral.