El equipo quirúrgico de la Clínica del Country en Bogotá marcó un precedente en la medicina pediátrica de alta complejidad en Colombia al realizar, por primera vez, una pieloplastia laparoscópica asistida por robot en un bebé menor de un año. El procedimiento, efectuado el pasado 29 de mayo, empleó el sistema da Vinci Xi, la tecnología más avanzada en cirugía mínimamente invasiva, y representó una esperanza para un menor de nueve meses que fue trasladado desde Ecuador en busca de atención médica especializada.
El pequeño paciente había sido diagnosticado con hidronefrosis congénita, una patología que genera obstrucción y dilatación de la vía urinaria, lo que compromete el desarrollo y funcionamiento del riñón. Ante este diagnóstico, y tras una valoración detallada, los especialistas determinaron que la mejor alternativa era una intervención quirúrgica que permitiera corregir la anomalía sin exponer al niño a los riesgos de una cirugía convencional.
Leer más: Nuevo parte médico de Miguel Uribe: “se le realizó una intervención quirúrgica complementaria”
La operación fue liderada por el doctor Carlos Alberto Larios, urólogo pediatra de la Clínica del Country, y contó con el apoyo del doctor Pablo Gómez, médico colombiano y director del programa de Urología Pediátrica del Hospital AdventHealth for Children en Orlando (EE. UU.), reconocido por su amplia experiencia en cirugía robótica infantil. “El uso del sistema da Vinci Xi nos permitió operar con una precisión milimétrica, accediendo a zonas complejas del cuerpo del bebé y disminuyendo al máximo el trauma quirúrgico”, explicó el doctor Gómez.
Un avance a la ciencia médica del país
Además de la precisión, la tecnología robótica posibilitó reducir el tamaño de las incisiones y minimizar el dolor postoperatorio, lo que se tradujo en una recuperación más rápida y con menores complicaciones. El menor continuará bajo seguimiento especializado para monitorear el desarrollo de su función renal en los próximos años, pero los resultados iniciales son altamente satisfactorios.
Esta intervención representa un avance clínico para el país. Adicionalmente, participación de un equipo binacional y el acceso a tecnología de vanguardia posicionan a la institución como referente en Latinoamérica en el campo de la cirugía robótica infantil.
Asimismo, el caso resalta la importancia de los diagnósticos prenatales oportunos, ya que este tipo de patologías pueden ser identificadas durante el embarazo y permitir intervenciones más tempranas y efectivas. Con este logro, Colombia se consolida como un país con capacidad de ofrecer tratamientos de alta complejidad que hasta hace poco solo estaban disponibles en centros médicos de Estados Unidos o Europa.