...

Abdominoplastia y liposucción lideran cirugías estéticas en Colombia

En Colombia las intervenciones corporales siguen dominando las preferencias.

En 2024, Colombia consolidó su posición como uno de los epicentros de la cirugía plástica en el mundo, con un total de 490.944 procedimientos estéticos, entre quirúrgicos y no quirúrgicos. A diferencia de la tendencia global donde la blefaroplastia, o cirugía de párpados, ocupó el primer lugar en el país fue la abdominoplastia la que encabezó la lista de intervenciones más realizadas, evidenciando una marcada preferencia nacional por los procedimientos enfocados en el cuerpo.

El dato fue revelado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), que presentó su más reciente informe en el marco del Congreso Mundial realizado en Singapur. A nivel global, se practicaron 38 millones de procedimientos, con una ligera disminución del 4,8 % frente al año anterior. No obstante, se observó un crecimiento en las cirugías faciales y los tratamientos no invasivos, en especial los de rejuvenecimiento.

Leer más: Nombre del nuevo papa se multiplica en nacimientos en Colombia

En el caso colombiano, del total de procedimientos realizados, 321.408 fueron quirúrgicos y 169.536 no quirúrgicos. Entre las cirugías más comunes destacan la liposucción (41.280 casos), el aumento de senos (33.984) y la blefaroplastia (28.032), esta última siendo la única facial entre las cinco primeras. También se destacaron el aumento de glúteos y la abdominoplastia, lo que refleja un interés sostenido por la modificación del contorno corporal.

El ácido hialurónico el preferido para los tratamiento invasivos

En cuanto a los procedimientos no quirúrgicos, el informe señala que la toxina botulínica y el ácido hialurónico encabezan las preferencias, con 65.472 y 44.448 aplicaciones respectivamente. Estos datos refuerzan la creciente inclinación hacia tratamientos mínimamente invasivos que no requieren hospitalización.

Otro aspecto clave donde Colombia figura con fuerza es en el turismo médico. El país ocupa el cuarto lugar mundial en cuanto a proporción de pacientes extranjeros que se someten a procedimientos estéticos en su territorio, con un 30 % de usuarios provenientes principalmente de Estados Unidos, España y Canadá.

Finalmente, el informe destaca que, aunque las cifras globales generales cayeron, los procedimientos de rejuvenecimiento facial no quirúrgico aumentaron un 42 %, señal de que la estética sigue siendo una prioridad, especialmente entre los mayores de 35 años.

La doctora Lina Triana, cirujana plástica y miembro de la junta directiva de ISAPS, explicó que Colombia se mantiene como uno de los diez países con más procedimientos quirúrgicos, ocupando la posición 13 si se suman los tratamientos no quirúrgicos. Esto confirma que, más allá de las modas globales, la estética corporal continúa marcando el pulso de la cirugía plástica en el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group