Una nueva advertencia emitida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha puesto en alerta a padres y cuidadores. La entidad sanitaria denunció la comercialización ilegal de “Vitacerebrina Kids”, un supuesto suplemento alimenticio para niños que está circulando sin registro ni autorización oficial. La falta de vigilancia sobre su composición y distribución podría representar un riesgo grave para la salud infantil.
El producto, promocionado con promesas de beneficios para el cerebro, los huesos y el sistema inmunológico, fue detectado en establecimientos físicos y plataformas digitales. Su presentación, con empaques llamativos diseñados para atraer a los menores, genera una falsa sensación de confianza entre quienes lo adquieren. Sin embargo, el Invima dejó claro que no existe ningún aval que garantice su seguridad ni su eficacia.
Al no contar con registro sanitario, Vitacerebrina Kids no ha sido sometido a controles sobre su fabricación, transporte ni almacenamiento. Esto impide saber qué contiene realmente el suplemento. La posible presencia de ingredientes no declarados o sustancias adulteradas podría generar reacciones adversas, sobre todo en una población tan vulnerable como la infantil.
Sin control, sin respaldo, sin garantías
Según el Invima, ningún producto puede atribuirse efectos terapéuticos o beneficios para la salud sin haber pasado por rigurosos procesos de evaluación científica. Vitacerebrina Kids no ha demostrado respaldo clínico ni autorización para afirmar las propiedades que promete. Su comercialización, por tanto, es fraudulenta.
El llamado de la autoridad sanitaria es claro y es no consumir este producto, suspender su uso si ya está en casa y reportar cualquier punto de venta donde se ofrezca. El Invima también advirtió que reforzará los operativos de inspección para identificar y retirar los lotes en circulación.
Este no es el primer incidente con productos de esta marca. En 2024, el Invima también emitió una alerta por la venta ilegal de Vitacerebrina Forte, que se presentaba como tratamiento para migrañas, debilidad muscular y otros síntomas, sin autorización ni evidencia médica.
Además, la entidad pidió a comerciantes y distribuidores revisar su inventario y asegurarse de ofrecer solo productos aprobados. Incumplir esta norma puede acarrear sanciones legales y administrativas.
Finalmente, el Invima recordó que los ciudadanos pueden consultar la legalidad de cualquier suplemento o alimento en su portal oficial. También reiteró la importancia de denunciar productos sospechosos y de confiar únicamente en aquellos que cuenten con el debido respaldo sanitario. La salud de los niños no debe quedar en manos del azar.