Italia enfrenta una grave escasez de mano de obra causada por el envejecimiento poblacional y la baja natalidad. Para solucionarlo, el gobierno italiano anunció que entregará 500.000 visas de trabajo entre 2026 y 2028 a ciudadanos de países que no pertenecen a la Unión Europea. Esta medida se convierte en la más ambiciosa hasta ahora en materia migratoria laboral y representa una oportunidad clave para países como Colombia.
Esta iniciativa nace del Decreto Flussi, una política aprobada en 2023 que regula el ingreso de trabajadores extracomunitarios a Italia. Por primera vez, el programa tendrá una duración plurianual, lo que permitirá a miles de personas organizar su proceso con mayor antelación y legalidad. Según el anuncio oficial, 167.700 visas se entregarán en 2027 y otras 167.450 en 2028, sumando medio millón de permisos laborales en total.
Del total de cupos, 267.000 estarán dirigidos a empleos estacionales, como la recolección agrícola y el turismo durante el verano. Los otros 230.550 serán para trabajos no estacionales y autónomos, incluyendo sectores como la construcción, transporte, limpieza, cuidado de personas mayores, electricidad y más. La necesidad de fuerza laboral es urgente, y esta medida busca llenar esos vacíos con trabajadores capacitados de todo el mundo.
¿Cómo pueden aplicar los colombianos?
Para acceder a estas visas, los colombianos deberán contar con una oferta laboral previa de un empleador italiano, quien tramitará un permiso inicial conocido como Nulla Osta. Luego, el solicitante debe presentar documentos como el pasaporte vigente, fotos, copia de cédula, seguro médico, carta de oferta laboral, comprobante de alojamiento, tiquete aéreo y pagar la tarifa consular, que ronda los 116 euros. El trámite debe realizarse en la Embajada de Italia en Bogotá, y una vez concedida la visa, el viajero tendrá un mes para ingresar a Italia y ocho días para solicitar el permiso de residencia.
Aunque las visas comenzarán a entregarse en 2026, el cronograma de solicitudes podría abrirse a finales de 2025. Por ello, las autoridades italianas recomiendan a los interesados comenzar a preparar los documentos desde ahora y buscar conexiones con empleadores italianos registrados. Esta preparación anticipada será fundamental para no perder la oportunidad cuando se abran las convocatorias.
Le puede interesar: Trump retira visas a altos funcionarios del gobierno Petro
Con esta medida, Italia se suma a los países que están apostando por la migración legal como herramienta de desarrollo mutuo. Para miles de colombianos que sueñan con una mejor calidad de vida, esta es una ruta clara, formal y accesible.
Si deseas aplicar, acércate a la Embajada de Italia en Bogotá o visita su sitio web oficial para conocer más detalles y fechas clave.