Condenan a integrantes de la Primera Línea en Bogotá

Sin beneficios judiciales: condenados integrantes de la Primera Línea por violencia en el Portal Américas.

El Tribunal Superior de Bogotá ratificó la condena contra cuatro integrantes de la autodenominada Primera Línea, quienes operaban desde el sector del Portal Américas, al suroccidente de la capital.El Tribunal halló responsables a los acusados por los delitos de tortura agravada y concierto para delinquir, tras participar en actos violentos y coordinados durante las manifestaciones de 2021. Las penas, que oscilan entre los 12 y 14 años de prisión, incluyen además inhabilidad para ejercer funciones públicas y el pago de millonarias multas.

Durante el juicio, las autoridades judiciales presentaron pruebas que demostraron que los acusados no solo participaron en disturbios, sino que lideraron acciones sistemáticas contra uniformados. Los responsables retuvieron ilegalmente a un ciudadano, lo amarraron a un árbol, lo golpearon y lo amenazaron con quemarlo vivo, tras acusarlo falsamente de ser infiltrado de la Policía. La víctima estuvo en esa condición por más de dos horas, hasta que otros manifestantes intervinieron para detener la agresión.

Le puede interesar: Con el cordón umbilical aún colgando: hallan a bebé recién nacido abandonado

El rol de la Primera Línea durante el estallido social

Los condenaron por hechos ocurridos durante el paro nacional de 2021, una de las protestas más grandes que ha vivido Colombia en años recientes. En ese contexto, surgieron agrupaciones como la Primera Línea, que se autodefinían como defensores de la protesta. Según el expediente, el grupo condenado tenía como objetivo alterar el orden público y enfrentar a la Fuerza Pública de manera permanente.

El campamento instalado en el Portal Américas se convirtió en un centro logístico desde donde los procesados planeaban ataques a la Policía y a la infraestructura pública. La Fiscalía señaló que estas acciones no fueron espontáneas, sino deliberadas, ejecutadas con conocimiento táctico y con una jerarquía definida. Este caso, considerado emblemático, marca un precedente legal al aplicar penas severas por hechos de violencia cometidos bajo el paraguas de la protesta social.

Alias ‘19’ lideró la Primera Línea desde el Portal Américas… y desde prisión continuó incitando disturbios.

Lea también: Comunidad de Siloé exige justicia por crímenes del estallido social

Alias ‘19’, el rostro más visible de la estructura condenada

Sergio Andrés Pastor González, alias ‘19’, fue identificado como el líder del grupo. Exsargento del Ejército Nacional, Pastor utilizó su experiencia en entrenamiento militar para organizar células de choque. Estas conductas agravaron su responsabilidad penal.

El Tribunal condenó a alias ‘19’ a 12 años y 9 meses de prisión, le impuso una inhabilidad política de 153 meses y una multa superior a 1.549 salarios mínimos. Las autoridades lo consideran un individuo de alta peligrosidad, con antecedentes por lesiones personales, hurto y microtráfico. Su liderazgo y capacidad de movilización, incluso desde prisión, reforzaron la decisión del Tribunal de aplicar una sentencia sin beneficios como libertad condicional.