...

Petro culpa a la extrema derecha por tensión con EE. UU. 

El presidente Gustavo Petro atraviesa una nueva tensión diplomática con EE. UU. y hace señalamientos a la derecha y sus opositores.

El presidente Gustavo Petro se fue en contra de la oposición y de la derecha en el marco de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos. “Les interesa cortar las relaciones con Estados Unidos. Saben que si se cortan las relaciones con ellos, se desploma el andamiaje que hemos construido en la lucha contra el crimen organizado”, dijo en medio de la posesión de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional. 

Colombia y EE. UU. atraviesan un nuevo capítulo de tensión por el presunto plan de golpe de Estado orquestado por el excanciller Álvaro Leyva. Según reveló El País, Leyva habría buscado a congresistas republicanos para hacer el puente con el secretario de Estado, Marco Rubio, e impulsar su plan para sacar a Petro del poder. Petro se refirió al tema y EE. UU. calificó a sus declaraciones de ser “infundadas”. 

El presidente Petro dijo que la derecha “solo ataca a las mafias que van contra ellos y a veces dialogan con las otras porque no van contra ellos y a veces hacen negociaciones con la idea de que, si no va contra ellos, no hay problema”. Además, el presidente insistió en que detrás de todo está la ‘junta del narcotráfico” a la que también ha señalado de presuntamente diseñar un plan para asesinarlo. 

La nueva tensión con EE. UU. 

Es la segunda que ocurre en medio año, desde que Donald Trump asumió la Presidencia. La primera ocurrió a finales de enero, cuando Petro rechazó la deportación de migrantes esposados. Las aguas se habían calmado, hasta que El País reportó el supuesto plan de Leyva para sacar a Petro del poder conspirado con EE. UU. En ese plan, Leyva también menciona a la vicepresidenta Francia Márquez.

En el marco del nuevo cruce diplomático, congresistas aliados al gobierno Petro pidieron investigar a Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez “por presuntas acciones injerencistas (sic) en Colombia”. Los tres se han defendido. Por su parte, el excanciller Leyva no se ha pronunciado públicamente, pero sí le dijo a El País que no es un “golpista”. 

Por su parte, EE. UU. también defendió a su secretario de Estado, Marco Rubio. Presuntamente, Leyva habría buscado hacer puente con él para comentarle su plan, pero no lo logró. Mientras tanto, Petro aclaró en público que Rubio no hizo parte del plan porque Leyva no lo alcanzó a contactar y señaló que él “no se arrodilla”. Además, EE. UU. ya empezó a retirar las visas de ingreso a varios funcionarios del gobierno. 

¿Y ahora qué?

La derecha colombiana y de EE. UU. han reaccionado. “¿Injerencia? No. Injerencia es convertir a Colombia en otra Venezuela. La amenaza no somos quienes denunciamos el caos, sino quienes lo provocan”, dijo la congresista María Elvira Salazar. Por su parte, el congresista Carlos Giménez llamó a Petro de ser “matón narcoterrorista”.

La tensión sigue. El gobierno Trump llamó a su embajador encargado en Colombia, Jhon McNamara, a consultas internas. Y Petro hizo lo mismo con su embajador en EE. UU., Daniel García-Peña. En las reuniones, buscan ver los avances de la agenda bilateral y recibir recomendaciones sobre la diplomacia entre ambos países. Expertos alertan que podría haber posibles sanciones a futuro por parte del gobierno Trump que terminarían afectado a los colombianos y la economía del país. Además, el escenario se da en medio de incertidumbre por un escenario de posible descertificación de ese país a Colombia en la lucha antidrogas.

Le puede interesar: “No es serio”: Benedetti por retiro de visas a funcionarios de Petro.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group