...

Álvaro Uribe conocerá su destino judicial el 28 de julio

El juicio por presunto soborno y fraude procesal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entra en su recta final.

El proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que comenzó hace más de 13 años, está a punto de llegar a su desenlace. La jueza 44 penal del circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, anunció que el 28 de julio dará a conocer si el exmandatario será absuelto o condenado por los delitos de soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal.

También puede leer: Largas filas para tramitar pasaportes ante incertidumbre

Durante su última intervención, que cerró una extensa etapa de alegatos, Uribe reiteró su inocencia y pidió a la jueza que lo absuelva, asegurando que su única intención fue verificar la veracidad de declaraciones que lo vinculaban con el paramilitarismo. “Nunca ordené manipular testigos. Solo pedí confirmaciones”, afirmó el líder del partido Centro Democrático, en medio de un proceso que ha polarizado la opinión pública en Colombia.

¿Uribe habría intentado influir en testimonios?

Según la Fiscalía, Uribe habría intentado influir en testimonios mediante su entonces abogado Diego Cadena, con el objetivo de que varios exparamilitares se retractaran de señalamientos en su contra. No obstante, la defensa del expresidente sostiene que no hubo ofrecimientos indebidos ni pagos, y que las pruebas presentadas no demuestran ninguna conducta ilegal por parte de su cliente.

El senador Iván Cepeda, quien inicialmente fue denunciado por Uribe y luego pasó a ser reconocido como víctima en el caso, manifestó que espera una condena. “Este proceso ha sido largo, pero creemos que se ha hecho justicia. Estamos preparados para acatar cualquier decisión”, declaró.

En caso de que el fallo sea condenatorio, el expresidente Uribe podría enfrentar una pena de entre seis y doce años de prisión. La expectativa nacional es alta, ya que se trata del primer juicio penal contra un expresidente colombiano en la historia reciente. La decisión del próximo 28 de julio podría marcar un precedente para la justicia y la política en el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group