Sergio Andrés Pastor, alias ‘19’, líder de la primera línea en Bogotá, se fue en contra del precandidato presidencial, Gustavo Bolívar. Alias ’19’ fue condenado a 12 años por violencia en el marco del paro del 2021 y aseguró que las ayudas para la primera línea compradas por Bolívar nunca llegaron al Portal Américas, uno de los puntos más álgidos de las protestas. Bolívar respondió.
Alias ‘19’ fue condenado por los delitos de tortura y concierto para delinquir. La justicia determinó que participó en la retención, tortura y amenazas de muerte contra Luis Miguel Jaramillo Arias, un carpintero que fue confundido con un agente de la policía durante las protestas. En el marco de su condena, alias ‘19’ arremetió contra el gobierno de Gustavo Petro, a quien señaló de “incumplirles” a los jóvenes que protestaron. También cuestionó la ‘vaki’ de Bolívar para recolectar ayudas dirigidas a la Primera Línea.
“Por lo menos se me quita de encima que la persona que más barbaridad cometió y que fue en ese portal en el que mataron a una persona con una cuerda, pues que él diga que no me vieron, no me conocen y nunca me aparecí por allá, para mí antes es mejor”, contestó Bolívar. El exdirector del DPS y precandidato incluso fue investigado por su recolecta.
La ‘vaki’ de Bolívar para la Primera Línea
Como senador, Bolívar hizo una recolección de fondos a través de la plataforma ‘Vaki’ para los jóvenes y las madres de la Primera Línea. Esto, con el fin de dotarlos con elementos de protección como escudos, cascos y guantes para “proteger sus vidas de la brutalidad policial”.
Bolívar mencionó que se recolectaron cerca de 331 millones de pesos para la compra de estos elementos, incluyendo gafas y respiradores. También se autorizó la compra de medicamentos para entregar a las delegaciones de derechos humanos presentes en los lugares de las manifestaciones. Bolívar ha expresado sentirse “muy orgulloso” de haberlo hecho y que lo “volvería a hacer mil veces”.
Sin embargo, Bolívar enfrentó investigaciones en la Procuraduría y una indagación preliminar en la Corte Suprema de Justicia. Incluso, se radicó una demanda ante el Consejo de Estado buscando la pérdida de investidura de Bolívar como senador. Ahora la investigación la lleva la Fiscalía, pero no ha mostrado muchas luces. Incluso, Bolívar argumenta que parte de la plata recolectada no se gastó y sigue quieta en la cuenta hasta hoy día.
Le puede interesar: A cuatro años, promesa de una Comisión de Verdad une a víctimas del estallido.