El expresidente Iván Duque volvió a defender al expresidente Álvaro Uribe en el marco de su finalizado juicio, que podría tener un fallo el próximo 28 de julio. “Con gallardía ,rigor, entereza y honestidad total, Álvaro Uribe ha presentado su inocencia con argumentos incontrovertidos”, dijo Duque. El expresidente además cuestionó el proceso judicial y dijo que ha estado lleno de “irregularidades” y procedimientos cuestionables.
Duque fue presidente de Colombia entre 2018 y 2022. Fue el ungido de Uribe para llegar a ese cargo y con el aval de su partido, el Centro Democrático. Sin embargo, Duque y Uribe se han distanciado políticamente. Al interior del uribismo también hay fracturas, pues figuras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia han criticado abiertamente al expresidente y a su gobierno. Pese a ello, Duque no deja de defender a quien fue su padrino político.
El juicio a Uribe finalizó el pasado 8 de julio. Concluyó con la defensa del expresidente, quien aseguró que le causaron un “daño moral” y un “golpe electoral muy fuerte” en el marco de su proceso. Uribe es juzgado por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. La jueza del caso, Sandra Heredia, definirá si es inocente o condenado.
Lea también: “No existen pruebas”: Iván Duque defiende a Uribe de su juicio.
La férrea defensa del uribismo
El Centro Democrático y políticos de derecha se mantienen firmes en defender a Álvaro Uribe. Entre sus argumentos dicen que el proceso contra Uribe no es producto de una búsqueda imparcial de la justicia, sino de una “persecución política” con la intención de anular su liderazgo y desacreditar su figura. Por eso acusan a ciertos sectores políticos (como el senador Iván Cepeda) y judiciales de usar el caso como un “arma de venganza política”.
Además, señalan que a Uribe se le han negado “garantías mínimas del Estado de derecho”. Hacen énfasis en supuestas irregularidades procesales, como las interceptaciones telefónicas que consideran ilegales o “sin sustento”, y la supuesta “manipulación de testimonios”. También argumentan que existe un trato desigual por parte de la justicia, donde a Uribe se le aplica un rigor desproporcionado en comparación con otros actores políticos.
De hecho, la senadora y precandidata Paloma Valencia señaló que, de la única manera que se lograba condenar a Uribe, es siendo “antiuribista” y le pidió a la jueza Sandra Heredia separar sus sentimientos e ideologías del juicio.
Contexto del juicio a Uribe
Uribe es investigado por supuestamente sobornar en la cárcel a exparamilitares para modificar testimonios en su contra. Varios de estos exparas dijeron ante la justicia que Uribe estuvo vinculado a la creación y expansión de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) cuando fue gobernador de Antioquia. Pero Uribe ha negado vínculos con paras, así como sobornos.
La fiscal Orjuela aseguró que las pruebas demuestran que Uribe “ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave y construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales”. Lo hizo con base en 37 testigos y material como videos, fotos y documentos.
La Fiscalía ha pedido condenar a Uribe desde febrero de este año. Mientras tanto, la Procuraduría y el propio expresidente han insistido en que debe ser absuelto porque las pruebas no conducen a su culpabilidad.
Lea más: “Daño moral”: Uribe se defiende en etapa final de su juicio.