...

Hallan crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

Una especie cuya población adulta apenas supera los 200 ejemplares

En medio de un entorno volcánico inhóspito y remoto, científicos hallaron dos crías de iguana rosada (Conolophus marthae), una especie en peligro crítico de extinción, en las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela, parte del archipiélago de Galápagos en Ecuador. Además, este hallazgo realizado durante una expedición conjunta entre Galápagos Conservancy y el Parque Nacional Galápagos (PNG), representa una luz de esperanza para una especie cuya población adulta apenas supera los 200 ejemplares.

La expedición, llevada a cabo como parte de un monitoreo sistemático, tenía como objetivo recopilar información sobre la iguana rosada, una de las especies más enigmáticas del archipiélago. El hallazgo de las crías sugiere que, pese a su condición crítica, la reproducción natural sigue ocurriendo.

“El resultado aporta datos clave sobre la dinámica poblacional de esta especie y refuerza la necesidad de mantener los esfuerzos de conservación a largo plazo”, declaró Christian Sevilla, director del PNG. Las crías fueron encontradas cerca de zonas donde previamente se habían identificado madrigueras activas. Esto confirma la presencia de un ciclo reproductivo aún funcional, aunque frágil.

La iguana rosada, un tesoro evolutivo

Descubierta en 1986 y descrita científicamente en 2009, la iguana rosada vive exclusivamente en las laderas del volcán Wolf, uno de los puntos más inaccesibles de Galápagos. Además, su particular coloración y su historia evolutiva la convierten en una joya biológica.

“Cada cría cuenta. Este hallazgo es un símbolo de resistencia de la naturaleza y un llamado a la acción global”, afirmó James Gibbs, vicepresidente de Ciencia de Galápagos Conservancy.

El hallazgo se enmarca dentro del Plan de Conservación y Manejo de la Iguana Rosada 2021–2027. Este programa contempla acciones como el uso de cámaras trampa, estudios de convivencia entre especies de iguanas y el desarrollo de estrategias de manejo adaptativo. Con el apoyo de Fundación Jocotoco y la Universidad Tor Vergata (Italia), el plan busca asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie única.

Le puede interesar: Turista peruana fue obligada a retirar $700 mil en Cartagena tras cobro abusivo

El archipiélago, situado a mil kilómetros del continente, es Patrimonio Natural de la Humanidad. Allí coexisten especies únicas que inspiraron a Darwin y que aún hoy siguen revelando secretos de la evolución. El hallazgo de estas crías no solo es una victoria para la ciencia, sino también una advertencia: la conservación de Galápagos es una tarea urgente y colectiva.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group