...

Colombia entrenará militares y policías de Haití

El Gobierno colombiano acelera un plan estratégico para apoyar a Haití con formación militar, policial y venta de armamento.

En medio de una de las peores crisis de seguridad que ha vivido Haití en su historia reciente, el Gobierno colombiano ha decidido involucrarse de forma directa. A través de un plan de cooperación liderado por el Ministerio de Defensa, Colombia brindará entrenamiento a los cuerpos armados haitianos e impulsará un paquete de apoyo que incluye incluso la venta de armas, con el respaldo de la industria estatal Indumil. El ministro Pedro Sánchez explicó que se trata de una instrucción directa del presidente Gustavo Petro, quien busca que el país tenga un papel más activo en escenarios internacionales de conflicto y en procesos de estabilización democrática.

Aunque el acuerdo entre los dos países fue firmado en enero de este año, fue una reciente visita oficial a Puerto Príncipe la que marcó un punto de inflexión. Según Sánchez, tras constatar el nivel de descomposición institucional y la fragilidad operativa de las fuerzas de seguridad haitianas, se tomó la decisión de acelerar el cronograma de implementación. No solo se priorizó el componente de entrenamiento militar, sino también el refuerzo de capacidades investigativas y comunitarias en el cuerpo policial, que se encuentra ampliamente superado por la criminalidad.

Militares, policías y una urgencia compartida

El programa prevé capacitar a mil efectivos haitianos en territorio colombiano. La mayoría de ellos, 500, serán miembros del Ejército, pero también recibirán instrucción 250 integrantes de la Armada y 250 de la Fuerza Aérea, ambas estructuras aún en etapa de consolidación. La formación estará diseñada según las necesidades específicas del terreno haitiano y se llevará a cabo en instalaciones militares colombianas. El entrenamiento arrancará con un primer contingente de 200 soldados, que serán preparados durante un proceso intensivo de tres meses, con miras a estar operativos antes de que finalice el año.

La primera etapa del despliegue se activará el próximo 28 de julio, cuando lleguen al país el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití y los jefes designados de sus tres ramas militares. La delegación hará un recorrido por los espacios donde se desarrollará el proceso formativo y definirá junto con las autoridades colombianas los ajustes necesarios para adecuarlo a las condiciones reales de su país. “La idea es hacer un acompañamiento técnico riguroso, pero ágil. Haití no puede esperar procesos largos. Se trata de un plan de respuesta rápida dentro de un marco de cooperación institucional”, dijo el ministro.

El componente militar del acuerdo contempla también la venta de armas fabricadas en Colombia, lo que convierte a Indumil en un actor clave del proceso. Aunque aún no se han revelado detalles del tipo de armamento que se exportará, el Gobierno confirmó que será un paquete ajustado a las capacidades logísticas y presupuestales de Haití. El costo estimado del entrenamiento es de 2,5 millones de dólares, y se está gestionando financiamiento con aliados internacionales. De no conseguirse, el Ejecutivo colombiano asumiría los costos.

Formación policial, otro frente clave del apoyo

El apoyo no se limita al sector militar. También se ha incluido el entrenamiento de 50 policías haitianos en áreas clave como investigación criminal, labores de inteligencia y fortalecimiento del modelo de policía comunitaria. El primer grupo, conformado por 25 agentes, llegará el 15 de agosto a Colombia, donde permanecerá cinco semanas. La formación estará a cargo de instituciones colombianas con experiencia en cooperación internacional y será financiada por la Agencia Presidencial de Cooperación.

Este componente tiene especial relevancia, dado que uno de los mayores desafíos que enfrenta Haití es precisamente el desborde del crimen organizado en entornos urbanos, donde la fuerza pública no tiene ni presencia ni legitimidad. Para las autoridades colombianas, esta apuesta representa una contribución concreta a la reconstrucción del tejido institucional de Haití, y también una oportunidad para proyectar la experiencia nacional en contextos de seguridad compleja.

Lea también: ¡Adiós héroe!: Con honores militares despiden a Sansón

En palabras del ministro Sánchez, este plan “no es solo un gesto diplomático, sino una decisión estratégica” que pone a Colombia como referente en asistencia regional. La crisis haitiana, que ha sido objeto de múltiples pronunciamientos multilaterales, requiere respuestas inmediatas, y Colombia, por primera vez en mucho tiempo, ha optado por no quedarse al margen.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group