La Media Maratón de Bogotá, considerada la competencia atlética más importante de la capital, vivió un momento doloroso este domingo 27 de julio. Pedro Enrique Rodríguez Suárez, un participante de la categoría 10K, se desplomó a tan solo 200 metros de cruzar la línea de meta. Aunque el equipo médico reaccionó de inmediato y lo trasladó en ambulancia al Hospital San José Infantil, el deportista llegó sin signos vitales.
La organización Correcaminos, encargada del evento, confirmó el fallecimiento y envió un mensaje de condolencias a la familia. “Lamentamos profundamente lo ocurrido y acompañamos a los seres queridos del señor Rodríguez en este momento tan difícil”, expresó el comunicado oficial. Más de 40.000 corredores participaron en esta edición, lo que resalta la magnitud y alcance de la competencia.
Le puede interesar: Colombiana ahorró 94 mil dólares en EE.UU. y construyó seis apartamentos
Correr con seguridad: riesgos cardíacos en pruebas de alta exigencia
Aunque correr es una de las actividades físicas más recomendadas, también puede implicar riesgos graves si no se toman las precauciones adecuadas. Los médicos advierten que en competencias como una media maratón, el corazón trabaja al límite. Esta sobrecarga puede desencadenar arritmias, infartos o incluso paros cardíacos súbitos, sobre todo si existen condiciones cardíacas no diagnosticadas.
Enfermedades como la miocardiopatía hipertrófica o problemas en las arterias coronarias suelen pasar desapercibidas hasta que el cuerpo se exige al máximo. A esto se suma la deshidratación, pérdida de electrolitos y el sobreentrenamiento sin descanso suficiente. Todas estas condiciones pueden afectar el ritmo cardíaco y poner en riesgo la vida del atleta.
Lea también: Perrita desnutrida y con signos de maltrato fue rescatada en Cali
Prevención: el entrenamiento empieza en el chequeo médico
Los especialistas coinciden en que una preparación integral es la clave para correr de forma segura. Antes de inscribirse a una carrera exigente, los deportistas deben realizarse exámenes médicos, especialmente si tienen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares. Además, deben mantenerse bien hidratados, alimentarse correctamente y respetar los tiempos de recuperación.
También es vital evitar el uso de suplementos o estimulantes sin supervisión médica, ya que estos productos alteran el ritmo del corazón. Escuchar al cuerpo y no ignorar señales como fatiga extrema, mareos o dolor en el pecho puede marcar la diferencia. La Media Maratón de Bogotá es una fiesta del deporte, pero también recuerda que la salud debe ir siempre por delante del cronómetro.