...

Defensa de Uribe apelará fallo condenatorio el 11 de agosto

El abogado de Uribe, Jaime Granados, confirma la apelación contra el fallo condenatorio por fraude procesal y soborno a testigo.

El abogado defensor de Álvaro Uribe, Jaime Granados, confirmó que “guardará silencio prudente” mientras se estudia la sentencia contra el expresidente, que se dará a conocer este 1 de agosto a las 2 p.m. Acto seguido, confirmó que el próximo 11 de agosto apelará el fallo condenatorio en primera instancia por fraude procesal y soborno en actuación penal. 

El pasado 28 de julio, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró culpable a Uribe por dos de tres delitos que se le acusaban. Por ello, lo absolvió de soborno simple en el caso de la exfiscal Hilda Niño. Sin embargo, los abogados defensores del expresidente mostraron su desacuerdo con la decisión, al igual que el propio Uribe.

La sentencia dará a conocer el monto de la pena, que podría oscilar entre los 4 y 8 años. Sin embargo, la Fiscalía pidió 9 años. Si la condena es menor a 8 años, Uribe podría pagar casa por cárcel. La defensa apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. Una vez se tenga la decisión en segunda instancia, en caso de ser necesario, se llevará ante recurso de Casación en la Corte Suprema. Todo esto debe ocurrir antes del 16 de julio, cuando el caso prescribe. 

El caso de Uribe

El caso comenzó en 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presuntamente buscar a exparamilitares para que declararan en su contra. En ese entonces, Cepeda dijo en un debate de control político que Uribe tenía nexos con paramilitares. Sin embargo, el caso se volteó en 2018, cuando la Corte Suprema no encontró pruebas contra Cepeda y decidió investigar a Uribe. 

En 2020, siendo senador, la Corte pidió prisión domiciliaria contra Uribe y ahí se mantuvo por más de dos meses. En medio de su medida de aseguramiento, Uribe renunció a su curul y el caso pasó a manos de la Fiscalía al perder su fuero de congresista. Entre 2021 y 2023, dos exfiscales del caso pidieron sin éxito su preclusión y el caso no avanzó en la Fiscalía de Francisco Barbosa. 

Finalmente, el 9 de abril de 2024, con la llegada de la fiscal Luz Adriana Camargo, fue llamado a juicio por soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal. Este inició formalmente el 24 de febrero de 2025 y terminó el 8 de julio tras analizar cientos de pruebas como grabaciones, documentos, interceptaciones y escuchar a más de 95 testigos presentados por la defensa y por la Fiscalía.  

La decisión de la jueza que condenó a Uribe 

Tras 11 horas leyendo el sentido del fallo, la jueza Heredia absolvió a Uribe por soborno. Determinó que el traslado de cárcel de la exfiscal condenada, Hilda Niño, se dio por una orden judicial y no por intermediación de Uribe. El expresidente estaba acusado de sobornar a Niño, quien pidió declarar a favor de Santiago Uribe en el caso de ‘Los 12 Apóstoles’.

A su vez, lo declaró culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal en calidad de determinador. Dijo que a través del abogado Diego Cadena intentó torcer testimonios de los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Euricide Cortés ‘Diana’. También afirmó que las cartas entregadas a la Corte por el ‘Tuso’ Sierra decían mentiras. 

Heredia además dijo que Uribe “sabía lo que hacía Diego Cadena”, quien le informaba en tiempo real de sus acciones. Prueba de ello son las interceptaciones telefónicas entre Cadena y Uribe, donde se habla de Monsalve. Sin embargo, Uribe se mantiene firme en negarlo. 

Le puede interesar: “Que reflexione”: Iván Cepeda a Uribe tras fallo en su contra.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group