...

Iván Cepeda analiza ser precandidato presidencial para 2026

El senador Iván Cepeda reflexiona sobre su posible candidatura presidencial tras el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe.

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, confirmó que le han planteado la posibilidad de ser precandidato presidencial para las elecciones del 2026. Lo hace después de que la jueza Sandra Heredia terminara la lectura del sentido de fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos.

“La hipótesis de que habríamos construido un escenario judicial para lanzar una candidatura es una tesis absurda. Es un proceso que tiene 13 años y hoy ha coincidido con una campaña electoral. Que hubo una especie de complot, no cabe ninguna posibilidad de tomarse en serio como argumento semejante narrativa”, le dijo Cepeda a El Espectador, quien también es víctima en el caso Uribe. 

Cepeda señaló que reflexionará la posibilidad de ser precandidato con detenimiento. “A diferencia de otras personas, no ha sido mi vocación, no había pensado en lanzar mi nombre a la Presidencia, porque respeto esa institución y sé que es una responsabilidad mayor y esas decisiones no se debe tomar sobre la base de emociones y entusiasmos, sino de un raciocinio responsable”. agregó. 

Lea también: “Que reflexione”: Iván Cepeda a Uribe tras fallo en su contra.

El nombre de Cepeda para el 2026 resurge adportas del fallo Uribe

El pasado 28 de julio, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, dio a conocer el sentido del fallo en el caso de Álvaro Uribe por manipulación de testigos. Heredia declaró culpable a Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal. Y lo absolvió de soborno simple en el caso de la exfiscal condenada Hilda Niño. Cepeda es una de las víctimas de este caso. 

“Los que tienen que confesar no son solamente guerrilleros, paramilitares y militares. Ha habido personas muy poderosas que se han beneficiado del conflicto armado, de la violencia, de los crímenes y hoy ostentan la legitimidad de ser considerados personas intachables. Eso se acabó hoy”, dijo el senador.

A raíz de esta derrota a Uribe, sectores políticos de oposición aseguran en redes que Cepeda sería el candidato oficial del Pacto para la Presidencia. Incluso, dicen que la colectividad estaba esperando la decisión en contra del expresidente para sacar rédito político con el senador. Sin embargo, el nombre de Cepeda como precandidato ya suena hace meses.

¿Qué dicen las encuestas sobre Cepeda?

En la última encuesta de Guarumo, publicada el 5 de julio, Cepeda tiene una intención de voto de apenas el 2,1% entre todos los precandidatos y del 10,7% entre los precandidatos de izquierda. Es superado por Gustavo Bolívar (29,2%); Daniel Quintero (20%) y María José Pizarro (16,7%). Estos tres, a diferencia de Cepeda, ya son precandidatos oficiales. 

Si Cepeda decide ser precandidato, participaría de la consulta del Pacto Histórico que será el próximo 26 de octubre. El que quede de primero, será el candidato oficial a la Presidencia y el segundo tendrá la posibilidad de encabezar la lista al Senado. Por ahora, Cepeda recibe apoyo de algunos sectores tras el fallo contra Uribe, pero también ataques de la derecha que lo señalan de ser un “brazo político” de las extintas Farc.

Le puede interesar: Así van los precandidatos presidenciales para 2026.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group