El presidente Gustavo Petro volvió a pronunciarse en redes sociales, esta vez con un mensaje contundente dirigido a la revista Semana, medio al que acusó de amenazas en su contra. “Dejen de amenazarme señores de Semana. Ya amenazaron a la juez”, expresó el mandatario en una publicación en su cuenta oficial.
Petro, quien en su juventud fue miembro del movimiento guerrillero M-19, defendió su pasado político y su trayectoria pública. “Jamás he cometido un delito en mi vida, sino, ya estaría preso hace tiempo dado que nunca he tenido el poder”, afirmó.
También puede leer: Algo de honor’: Uribe responde con dureza a la propuesta de Petro sobre la JEP
En su mensaje, el presidente cuestionó lo que considera una visión clasista de la legalidad. “Mi delito es el que conciben las mentes oligárquicas: el de rebelión, que no es delito ni para el pueblo, ni para el mundo. Es delito para los tiranos que no quieren que los derriben”.
Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de fuerte polarización política tras la condena de la jueza Sandra Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno, hecho que ha generado un agitado debate nacional. En ese marco, Petro advirtió: “Si esa oligarquía quiere agredirme, el pueblo responderá como toca”.
Este nuevo pronunciamiento presidencial vuelve a encender las alarmas sobre el ambiente político en el país, mientras diversas voces reclaman respeto por las decisiones judiciales y un tono más conciliador en el debate público.
Petro propone a Uribe acudir a la JEP para contar la verdad del conflicto
El presidente Gustavo Petro se pronunció desde la Sierra Nevada de Santa Marta sobre la reciente condena emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario propuso que Uribe considere acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) “como un paso hacia la verdad y la reconciliación nacional”.
Petro recalcó que, aunque la JEP no fue diseñada para expresidentes, Uribe podría vincularse como tercero civil si decide entregar información clave sobre su rol en el conflicto armado, especialmente en relación con el paramilitarismo. Sin embargo, expertos como el abogado penalista Francisco Bernate aclararon que esta jurisdicción solo admite terceros con vínculos directos con el conflicto armado y no cobija delitos como el fraude procesal o el soborno por el cual fue condenado
“Si él quiere contar una verdad sobre el paramilitarismo, eso sería otra cosa, pero no puede vincularse a la JEP por la condena recién emitida”, explicó Bernate. A pesar de ello, el presidente insistió en que Colombia necesita conocer la verdad, incluso si esta resulta dolorosa.