Colombia avanza hacia una relación más consciente y respetuosa con los animales de compañía. Con la entrada en vigencia de la Ley 2480, conocida como Ley Kiara, queda expresamente prohibido el uso de collares con púas, descargas eléctricas o cualquier otro mecanismo que cause dolor o sufrimiento a los perros. Esta decisión, adoptada por el Congreso de la República, busca erradicar prácticas de maltrato que durante años se han camuflado como técnicas de adiestramiento.
También puede leer: Sorprendente encuentro de turistas con un jaguar en Guainía
La nueva ley no solo se enfoca en eliminar el uso de estos elementos agresivos, sino también en regular de forma estricta a quienes ofrecen servicios como guarderías, peluquerías, transporte, entrenamiento y spa para mascotas. Estos establecimientos deberán cumplir con condiciones específicas de infraestructura, seguridad y bienestar animal para poder seguir operando legalmente.
Origen de la norma es ligado al caso de Kiara
El origen de esta norma está ligado al caso de Kiara, una perrita que desapareció en 2022 mientras estaba bajo el cuidado de una guardería en La Calera. Su historia generó un fuerte rechazo ciudadano y evidenció vacíos normativos en la protección de animales en manos de terceros. A partir de esta tragedia, el Congreso impulsó una ley que establece sanciones como multas económicas, clausura de locales, y pérdida de licencias para quienes incumplan sus disposiciones.
Entre otras medidas, la Ley Kiara obliga a centros de cuidado animal a implementar videovigilancia, protocolos de atención, evaluaciones de comportamiento, y sistemas adecuados de transporte, evitando el confinamiento inadecuado de los animales. Además, prevé procedimientos en caso de pérdida o muerte de una mascota bajo custodia, garantizando transparencia y responsabilidad.
En suma, esta ley representa un cambio estructural en la manera como el país asume la tenencia y cuidado de los animales domésticos. Más allá de una norma, es un compromiso con el bienestar de seres que hoy son reconocidos como parte de la familia.