Sigue el lío por la expedición de pasaportes en el país. Alfredo Saade, jefe de Despacho y quien está al frente del tema pasaportes, confirmó que el contrato con la firma Thomas Greg & Sons se extenderá por siete más mientras el gobierno termina de cuadrar el nuevo modelo de expedición. Mientras tanto, la Procuraduría inició investigación contra la canciller en encargo, Rosa Villavicencio, por este caso.
El pasado 29 de julio, la Cancillería dijo que ya se firmó el Convenio con la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición y personalización de los pasaportes. El contrato con Thomas seguirá y ya hay críticas desde diferentes sectores porque era el plan que tenía en mente Laura Sarabia y que la terminó sacando del cargo.
Ahora, los excancilleres Sarabia, Luis Gilberto Murillo, el jefe de Despacho, Saade, la canciller Villavicencio, Alba Liliana León, gerente de la Imprenta, y Elvira Sanabria, secretaria general de la Cancillería son investigados. Según el Ministerio Público, la firma del convenio con Portugal podría haber planeado los principios de planeación y economía estatal.
Lea más: Caso pasaportes: Murillo, Sarabia y Saade en la mira de la Procuraduría.
Así funcionaría el nuevo modelo de pasaportes
La Imprenta Nacional sería la encargada directa de fabricar las libretas de los pasaportes y de personalizar cada documento con los datos del ciudadano. Mientras tanto, la Casa de la Moneda de Portugal brindaría la asesoría técnica, la transferencia de tecnología y la capacitación necesaria a la Imprenta Nacional para que esta pueda llevar a cabo la producción de los pasaportes con los estándares de seguridad requeridos.
La idea de esta alianza público-privada es que el Estado tenga mayor autonomía y control en la expedición de los pasaportes. Por eso el gobierno Petro quiere sacar a Thomas Greg, una firma privada que lleva con ese negocio por casi dos décadas.
Le puede interesar: Pasaportes colombianos en riesgo por falta de preparación de la Imprenta.