La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó la advertencia de tsunami para Colombia luego del fuerte sismo de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, el 29 de julio. Aunque inicialmente se declaró un estado de alerta, las autoridades lo redujeron a “advertencia” a las 9:11 a. m., tras evaluar los modelos de comportamiento de las olas.
Según la UNGRD, las olas podían llegar al litoral Pacífico colombiano a partir de las 10:03 a. m. Por ello, emitieron recomendaciones urgentes a las comunidades costeras de Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Nariño. La entidad pidió evacuar playas, malecones y zonas de bajamar, además de suspender todas las actividades marítimas hasta el mediodía de este martes.
Le puede interesar: Alerta de tsunami en el Pacífico Colombiano tras terremoto en Rusia
Evacuaciones y suspensión de actividades en el Pacífico
En respuesta a la amenaza, el Ministerio de Educación suspendió las clases en municipios vulnerables como Bahía Solano, Nuquí, Juradó, Bajo Baudó y Litoral del San Juan, en Chocó; así como en Tumaco (Nariño) y Buenaventura (Valle del Cauca). Las autoridades locales activaron las rutas de atención en coordinación con el Puesto de Mando Unificado (PMU).
Aunque el departamento del Cauca no suspendió las actividades escolares, los comités de emergencia permanecen en alerta y vigilan los niveles de los ríos. Parques Nacionales también suspendió el turismo en zonas protegidas del Pacífico, incluida Malpelo, donde las olas podrían causar estragos. El tránsito marítimo en puertos, muelles y embarcaderos también quedó restringido de manera preventiva.
Lea también: Eder condena ataque a cámaras de fotomultas con explosivos en el sur de Cali
Llamado a la calma y a informarse por canales oficiales
La UNGRD instó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir únicamente las indicaciones emitidas por fuentes oficiales. Las autoridades locales y nacionales trabajan en conjunto para garantizar la seguridad de las poblaciones costeras y evitar afectaciones mayores. En zonas como Tumaco, Nuquí, Bahía Solano y Buenaventura, en plena temporada de avistamiento de ballenas, las evacuaciones se ejecutaron con acompañamiento institucional.
Además del monitoreo constante de la evolución del fenómeno, los organismos de socorro se preparan para activar albergues temporales en caso de requerirse. Las emisoras comunitarias y medios regionales han sido fundamentales para mantener informada a la población. Por ahora, se mantiene la advertencia y se espera una evaluación actualizada en las próximas horas.