...

Con el 8,6%, desempleo en junio fue el más bajo desde 2017

En junio, el desempleo bajó al 8,6%. Industrias, defensa, administración pública, salud y educación fueron jalonaron el trabajo.

Según el último boletín del Departamento Administrativo de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en junio de este año llegó al 8,6%, la cifra más baja en el país desde el 2017. Así, el desempleo mejoró por 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado. Además, la tasa de desocupación viene bajando por diez meses consecutivos. 

La participación laboral se mantuvo estable con una tasa del 63,9% y la ocupación subió 1,3 puntos porcentuales. Esto significa que la población que trabaja subió en 831 mil personas frente al 2024. Sin embargo, las brechas de género siguen siendo evidentes. Las mujeres (10,3) son más desempleadas frente a los hombres (6,9%).  

Le puede interesar: Temporada de ballenas en Buenaventura impulsará la economía del Pacífico.

Las ramas más ocupadas 

Las industrias manufactureras, con 316 mil personas y la administración pública, defensa, educación y salud humana, con 241 mil personas, fueron los sectores con mayor aumento en ocupación. Mientras tanto, en Información y comunicaciones hubo una disminución de 124 mil personas. 

Además, 401.297 personas lograron salir de desempleo en el último año en Colombia. Para junio, hubo 2.221.893 personas desocupadas, mientras que en ese mismo mes del 2024, hubo 2.623.956. Incluso, según el Dane, 443 mil personas encontraron empleo por cuenta propia —informal—. 

Las ciudades con más y menos desempleo 

Entre abril y junio, Quibdó (Chocó) fue la ciudad capital del país más desempleada, con una tasa del 26,2%. Sin embargo, se redujo por 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024 que tuvo un 27,9% de desocupación. Le siguen Riohacha (14.5%) e Ibagué (12.9%). 

En contraste, Bucaramanga (7,3%), Medellín (7,6%) y Santa Marta (7,7%) fueron las ciudades con menos desempleo. El informe también destaca que los jóvenes mejoraron su empleabilidad. Quibdó fue, otra vez, la ciudad con más jóvenes desempleados (34,2%), seguida por Sincelejo (26,8%) e Ibagué (25,4%). En contraste, las ciudades con más jóvenes empleados fueron Bucaramanga (11,5%), Villavicencio (14,0%) y Valledupar (14,0%).

Lea también: Desempleo en Colombia alcanza el 10% ¿A qué se debe? 

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group