...

“Que cuide a sus nietos”: Petro le sugiere a Uribe alejarse de la política

El presidente Petro se refirió al caso judicial de Uribe y habló de reconciliación, verdad y el rol que aún puede cumplir en el país.

El presidente Gustavo Petro no pasó por alto la condena que hoy enfrenta Álvaro Uribe Vélez. Desde el municipio de Caloto, en el Cauca, y durante un acto con comunidades indígenas donde se inauguraron antenas de conectividad, el mandatario se refirió directamente al expresidente, mezclando un tono de respeto con una sugerencia contundente: dedicarse a su familia y dejar atrás la política activa.

“Del árbol caído todos hacen leña, pero después se para. A lo mejor, ojalá, que vaya a tener sus nietos y cuidarlos bien, tranquilo”, expresó Petro ante los asistentes. Con esa frase, dejó entrever que, más allá del proceso judicial que enfrenta el líder del Centro Democrático, su deseo es que este cierre su ciclo público y opte por una vida alejada del debate nacional. “La historia es un fluido y tiene que pasar”, remató el presidente, dejando claro que para él, el país necesita avanzar.

Aunque afirmó que no hablaría extensamente sobre Uribe por respeto al principio de “sub iudice”, es decir, mientras se mantenga un proceso judicial en curso, el mensaje fue todo menos neutral. La condena contra el exmandatario, dictada esta semana por soborno en actuación penal y fraude procesal, ha marcado un hito en la historia política y judicial de Colombia. Y Petro no dejó pasar la oportunidad para emitir una reflexión cargada de significado.

Uribe condenado: un antes y un después en la política colombiana

Álvaro Uribe, quien fue presidente entre 2002 y 2010, fue hallado culpable por la justicia ordinaria en un proceso que él mismo impulsó hace más de una década. Todo comenzó en 2012, cuando denunció ante la Corte Suprema al entonces senador Iván Cepeda, acusándolo de manipular testigos en su contra. La Corte, sin embargo, consideró que no había pruebas contra Cepeda y abrió en cambio una investigación contra el propio Uribe.

Luego de años de investigación, cambios de jurisdicción y enfrentamientos con la Corte Suprema, el caso concluyó, en primera instancia, con una condena por soborno en actuación penal y fraude procesal. La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, será la encargada de dictar la pena este viernes, la cual podría oscilar entre cuatro y ocho años de prisión. Uribe fue absuelto del delito de soborno simple.

Petro no solo mencionó el caso en su discurso. También propuso una salida alternativa para el expresidente. En un mensaje posterior, publicado en su cuenta de X, señaló que Uribe podría acudir a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal surgido tras el acuerdo con las FARC. “A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia”, escribió el mandatario.

La idea no cayó bien en el uribismo. Uribe, opositor férreo de la JEP y crítico del proceso de paz, respondió en la misma red social. Cuestionó la autoridad moral de Petro para hacerle sugerencias, mencionando su pasado en el M-19, el indulto que recibió como parte de su desmovilización, y lo acusó de no haber aclarado “episodios oscuros” relacionados con corrupción y consumo de drogas. “Cuando Petro renuncie al indulto y aclare sus actos, tendrá por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, escribió.

Petro denuncia infiltrados y señala a quienes esperan el regreso del uribismo

En su discurso desde el Cauca, Petro también aprovechó para enviar un mensaje interno. Afirmó que hay personas dentro de su propio gobierno que no obedecen el mandato por el cual fue elegido y que trabajan, según él, para que regrese Uribe o alguien de su línea política. “Hay muchísima gente dentro del Gobierno buscando cómo no se hacen las cosas, porque quieren que vuelva Uribe o el que diga Uribe”, sentenció.

Con estas palabras, el presidente dejó ver que, además de las tensiones con la oposición, enfrenta resistencias dentro de su equipo. Su denuncia revive las críticas que ha hecho en las últimas semanas, en las que ha hablado de traiciones internas y de una administración infiltrada por sectores que no creen en su proyecto.

Mientras tanto, el país sigue expectante ante la sentencia oficial contra Uribe. Será la primera vez que un expresidente colombiano reciba una pena penal en firme. Y más allá del castigo, el episodio abre una nueva etapa en la política nacional, donde las figuras que dominaron el panorama durante décadas comienzan a enfrentar sus cuentas con la justicia.

Lea también: Uribe desenmascara a Petro con carta de 1991: “Sí fue indultado”

Para Petro, ese ciclo debe terminar. Y su frase lo resume todo: que Uribe se retire, que cuide a sus nietos y que deje que la historia siga su curso.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group